El día de las elecciones juveniles, se prohíbe la venta de alcohol en varias regiones de Colombia – – Noticias ultima hora

Con motivo de las elecciones a los Consejos Juveniles Municipales y Distritales, que se llevarán a cabo el domingo 19 de octubre de 2025algunas ciudades y municipios del país han declarado la implementación ley seca. Esta medida consiste en una prohibición temporal de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales y espacios públicos, con el fin de proteger el orden público el día de las elecciones.

¿Por qué se aprueban leyes secas en estas elecciones?

Los Consejos Juveniles son espacios institucionales donde los jóvenes pueden reunirse 14 y 28 años Eligen representantes para establecer mecanismos de participación política, seguimiento y control local. Las autoridades perciben esta solución como una forma de evitar alteraciones del orden público o incidentes relacionados con el consumo de alcohol durante la votación y garantizar la transparencia y normalidad del proceso.

Sin embargo, la aplicación de la ley seca no será uniforme ni a nivel nacional: dependerá del decreto que cada alcalde o gobierno local decida emitir. Algunas ciudades ya lo han hecho, otras lo excluyen y muchas aún están en discusión.

Ciudades y municipios que ya han confirmado esta acción

Las siguientes localidades han sido confirmadas mediante decretos locales como territorios donde se aplicará la ley seca durante el fin de semana electoral:

  • Cartagena (Bolívar)
  • Ciénaga (Magdalena)
  • Montería (Córdoba)
  • Palmira (Valle del Cauca)
  • Yopal (Casanare)
  • Mosquera (Cundinamarca)
  • Soledad (Atlántico)
  • Ibague (Tolima)

Algunas de estas ciudades están adoptando horarios operativos detallados y, en algunos casos, están ampliando este período para adaptarse a horarios sensibles a las elecciones.

Tiempos previstos y sanciones

De acuerdo con los decretos locales y el art. 206 del Código Electoral, la ley seca entrará en vigor en muchos lugares el sábado 18 de octubre a partir de las 18:00 horas y terminará el lunes 20 de octubre a las 6:00. Durante este período, los establecimientos comerciales como tiendas, supermercados, bares, restaurantes y discotecas no podrán vender bebidas alcohólicas, y también estará prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.

El incumplimiento de las normas puede dar lugar a sanciones económicas (la sanción puede ascender a hasta 32 PLN del salario mínimo diario legal vigente, y en 2025 será de aproximadamente 200 zlotys). $1.731.168) y confiscación de bebidas confiscadas. En instalaciones repetitivas, incluso puedes plantearte cerrar temporalmente las habitaciones.

Ciudades que han excluido o analizan la no aplicación de la ley seca

No todos los municipios decidieron adoptar esta solución. Por ejemplo:

  • EN CaliforniaTras surgir rumores sobre el uso de la ley seca, la Alcaldía aclaró este tema la restricción no será aceptada el día de las elecciones, pero tomará otras medidas de seguridad.
  • EN BogotáEl alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que no habrá ley seca. En cambio, coordinará con entidades locales para garantizar que el día de las elecciones continúe con normalidad.
  • en el departamento AntioquíaEl gobierno ha señalado que no emitirá ley seca en ningún municipio para estas elecciones, argumentando que no existen advertencias de riesgo electoral que lo justifiquen.
  • EN CúcutaTambién anunció que la medida no será aceptado por las autoridades locales.

Esto explica por qué las restricciones se aplicarán en algunas regiones del país y en otras no: la decisión es de cada municipio y depende del análisis local de riesgo electoral y de políticas públicas.

Equilibrio y perspectiva final

La prohibición en estas elecciones demuestra la estrategia común de Colombia de limitar el consumo de alcohol en un contexto electoral para limitar posibles disturbios. Por otro lado, las discrepancias en la adopción de la solución -en las grandes ciudades, en las capitales departamentales y en los municipios más pequeños- muestran que las instituciones urbanas tienen un importante margen de autonomía en la toma de decisiones.

Para algunos sectores, como las empresas de comercio nocturno, esta decisión es preocupante ya que puede afectar a sus ingresos. Sin embargo, la prioridad de las autoridades es lograr que la jornada electoral se desarrolle con garantías de seguridad, transparencia y sin incidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol.

27

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas