El desempleo minero hace que el Duitama – ToCancipá se suspenda durante un viaje por Colombia – – Noticias ultima hora

Organización Reemplace Colombia 2025 anunciado Cancelación de la quinta etapaProgramado para el martes 5 de agosto Duitama y Tocancipápróximo Minería de desempleo en Boyacá que mantiene carreteras bloqueadas por protestas campesinas y mineras. Debido a la incapacidad de garantizar el viaje, se decidió determinar la prioridad de la integridad de los ciclistas, comisionados, equipos técnicos y los medios de comunicación.

¿Por qué se suspendió la etapa 5?

La ruta original con un área de aproximadamente 150.9 km consideró promociones a Alto del Moral, Alto Salequemada y Alto el SisgaPasando los puntos estratégicos del departamento de Boyacense, como Paipa y Boyacá Puente. El desempleo minero bloqueó estos puntos críticos, evitando el pelotón y generando la logística discreta y el riesgo de seguridad.

La decisión fue adoptada después de un análisis conjunto entre Federación de Bicicletas Colombianas y los directores de deportes participantes de los equipos, lo que llegó a la conclusión de que no había condiciones seguras para desafiar el día.

Alternativa y logística

En lugar de competir, se asignó el día Mueve las bandas y la caravana En una ruta alternativa: Pajarito – Aguasul – VillaviceCinco – Bogotá. Este desvío permite evitar las áreas afectadas y preparar la logística para la sexta etapa, programada para el 6 de agosto Mosquera en la parte superior de la línea.

Contexto de 75 ediciones

Esta edición – Número 75 – se celebra 1 al 10 de agosto 2025con un camino inicial 1 822.2 kmque se corrigió a 1 639.4 km debido a modificaciones a través de bloqueos y problemas de carretera en las etapas 3 y 4.

Después de la cancelación, la carrera reanudó el ritmo con la sexta etapa, considerada una de las más exigentes en la que Boyacense Yeison Reyes Fue impuesto a la parte superior de la línea I Rodrigo Contreras Mantuvo el liderazgo general.

El impacto de un impacto minero

La huelga, que comenzó el 4 de agosto en Boyacá, fue llamada por asociaciones mineras que requieren el gobierno Reembolso de la deuda, garantías de formalización, correcciones del sistema de licencias y carbón térmico considerando como un recurso estratégico.

Estos tipos de protestas tuvieron un impacto en la economía local, el transporte, la oferta y la salud pública, también afectando las actividades masivas como el retorno.

4

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas