El derrumbe del techo en la República Dominicana de Disco ya provoca más de 130 fallecidos.

El devastador accidente ocurrido en Santo Domingo, República Dominicana, ha dejado una profunda huella de dolor en la sociedad, ya que el número de personas fallecidas tras el colapso del techo de una discoteca sigue en aumento. Según los últimos informes de las autoridades, el total de muertes ha superado ya la cifra de 130, y se estima que el conteo podría incrementarse en las próximas horas a medida que continúan las labores de rescate y las evaluaciones de las víctimas.

La información más reciente fue proporcionada por José Luis Hiscasme, un oficial del Departamento de Bomberos del Distrito Nacional, quien está a cargo de las operaciones de rescate. Además de las lamentables muertes, más de 150 personas han sido trasladadas a diversas instituciones de salud para recibir atención médica, lo que subraya la gravedad de la situación.

Trabajo de rescate

Un grupo de más de 300 socorristas se encuentra trabajando incansablemente en el lugar del siniestro, realizando búsquedas meticulosas entre los escombros, que incluyen ladrillos, hojas de zinc y barras de acero, en el set local conocido como Jet Santo Domingo. Este trágico evento ocurrió en medio de una presentación del popular cantante de Merengue, Rubby Pérez, quien se cuenta entre los desafortunados que perdieron la vida en este trágico incidente.

Este colapso se clasifica como uno de los eventos más serios relacionados con clubes nocturnos y salas de fiesta en la región, recordando otros incidentes fatales, como el devastador incendio de enero de 2013 en Brasil, donde 242 personas murieron, la mayoría de las cuales eran estudiantes, y más de 600 resultaron heridas. La magnitud de estas tragedias resalta la importancia de las regulaciones de seguridad en estos espacios, así como la necesidad urgente de mejorar las condiciones de infraestructura en lugares públicos.

La tragedia ha resonado a nivel internacional, provocando un fuerte sentimiento de solidaridad hacia el pueblo dominicano. Diversos gobiernos, incluidos los de España, Paraguay, Cuba, El Salvador y Portugal, así como figuras como el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente venezolano Nicolás Maduro, han expresado sus condolencias a las familias afectadas y al país en general. Estos mensajes de apoyo sirven para recordar que, a pesar de la distancia geográfica, la comunidad internacional está unida en momentos de sufrimiento y duelo.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas