El departamento promueve impuestos: autonomía – Noticias ultima hora

El gobierno de Cauca, en la articulación de la Universidad de Cauca, lanzó oficialmente el proyecto «Sum Cauca, fortaleciendo la gestión Fiscal«, Una iniciativa que tiene como objetivo diagnosticar y mejorar la administración de sus propios recursos en 42 municipios del departamento. Esta estrategia es parte de la línea de» buena gestión «considerada en el plan de desarrollo del departamento 2024–2027.

La propuesta es administrada por el Ministerio de Finanzas Kauca y tiene como objetivo diseñar rutas de intervención efectivas que fortalezcan la autonomía fiscal de las entidades territoriales. Con este fin, se llevará a cabo un análisis técnico y de diagnóstico integral, lo que le permite identificar factores que obstaculizan el desarrollo financiero sostenible local.

Uno de los elementos innovadores del proyecto es su concentración territorial de subregiones: Norte, Medio, Sur, Masivo, East, Amazon Piedmonte y la costa del Pacífico. Esta metodología adaptará las estrategias a las realidades específicas de cada área, teniendo en cuenta los aspectos institucionales, sociales y de seguridad.

La iniciativa también considera un amplio análisis de entidades que afectan la realidad fiscal de los municipios. Los gobiernos locales no solo se tendrán en cuenta y en entidades públicas, sino también empresarios, organizaciones infecciosas, agencias de cooperación internacional y, críticamente, estructuras ilegales, como grupos armados y redes penales que afectan el entorno institucional.

Según el Secretario de Finanzas departamentales, Neyl Yadir Amú Venté, este proyecto es un compromiso clave para la descentralización y el fortalecimiento técnico de los gobiernos urbanos. «Es importante mejorar las capacidades fiscales y la gestión de los ingresos propios si queremos ir al desarrollo sostenible y con mayor autonomía para los territorios», dijo.

El proyecto no solo traerá resultados numéricos en el campo de la recaudación y gestión de impuestos, sino que también se esfuerza por generar una comprensión cualitativa de la dinámica local. Se espera que proporcione recomendaciones útiles para el diseño de políticas públicas que mejoren el rendimiento administrativo y promuevan la gestión transparente y participativa.

Gracias a la implementación de la «suma cauca», el departamento es como referencia nacional a los procesos de planificación y fortalecimiento fiscal, marcando el precedente para buscar soluciones estructurales para mejorar la gestión pública local y garantizar pozos comunitarios.

29

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas