el de un futuro impulsado por la IA – Noticias ultima hora

En un mercado laboral tan competitivo como el actual, exacerbado por la inminente introducción de la IA, resulta cada vez más importante afinar la elección de una carrera universitaria que facilite la inserción laboral con buenos salarios y empleos estables.

Respectivamente el informe “La empleabilidad de los jóvenes en España 2025” de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) reconoce tres profesiones en términos de empleabilidad en los cuatro años siguientes a la finalización de sus estudios: informática, salud e ingeniería.

Un título universitario es útil a la hora de buscar trabajo.. Después los datos Según el informe, en el curso 2018-2019 se graduaron en las universidades españolas 189.438 personas. Cuatro años después, el 75,9% de estos titulados están afiliados a la Seguridad Social.

El 72,4% de los que encontraron empleo tiene un contrato indefinido con una base de cotización salarial media de 30.976 euros. El 80% trabaja a tiempo completo, lo que es un claro indicio de estabilidad laboral y remuneración superior a la media española.

Persisten las diferencias entre los graduados de universidades públicas y privadas, siendo las universidades privadas los que tienen contratos más permanentes en los primeros años, aunque la universidad pública los supera ligeramente en términos de estabilidad en el cuarto año.

El campeón en materia de inserción laboral. Seguimos la misma tendencia que ya ha mostrado EOL Informe de Empleabilidad 2024 Cuatro años después de graduarse, TI vuelve a ser confirmada por la Fundación CYD como la carrera más sólida en términos de estabilidad y calidad laboral. Con una tasa de vinculación del 89,4% y un impresionante 93,8% de contratos indefinidos (de los cuales el 96,9% son a tiempo completo), se considera la profesión que ofrece mayor garantía de empleo estable en 2025.

Con un 82,8% de empleabilidad y un 90,5% de contratos indefinidos, encontramos los sectores de ingeniería, industrial y construcción, destacando la alta demanda de técnicos especialistas que necesitan las empresas.

Lo que cabe destacar aquí es la profesión médica, que, si bien tiene una mayor proporción de puestos de nivel inicial que TI (94%) y tiene una base de cotización salarial más alta, está sujeta a una incertidumbre considerable a la hora de contratar. Sólo el 2% de los titulados tiene un contrato indefinido tras cuatro años en el mercado laboral.

Salarios por encima del promedio. Como comentábamos en el apartado anterior, la cotización salarial media de los titulados en medicina es de 41.839 euros al año. Eso es mucho más que los 36.732 euros al año que paga un graduado medio de cuarto año de TI en el mercado laboral, o los 33.215 euros al año que paga el resto de carreras de informática, ingeniería industrial e ingeniería civil.

Los faroles rojos. Como ya reflejan los datos del estudio de 2024, las profesiones de humanidades son las que menos oportunidades profesionales ofrecen con una tasa de retención media del 63,5%, de las cuales sólo el 73% tiene contrato indefinido y una renta media de cotización de 27.185 euros al año. Muy por debajo de sus colegas de medicina e informática.

Los sectores de educación y servicios no están mejor, con tasas de integración por debajo del 80%, bases salariales por debajo de los 30.000 euros y mayor incertidumbre sobre la estabilidad laboral.

Uso actual. Si comparamos los datos del estudio de 2024 con los de 2025, vemos un aumento de 10 puntos porcentuales en el número de titulados con contrato indefinido.

Esto indica que el trabajo producido es de mejor calidad, pero también debe considerarse en contexto. crecimiento general del empleo en todo el mercado laboral, no sólo entre los graduados universitarios. Esto significa que no sólo ha aumentado el número de titulados con contrato indefinido, sino que según datos Según la EPA para el tercer trimestre de 2025, el empleo total a tiempo completo aumentó en 314.500 personas y el empleo a tiempo parcial disminuyó en 196.100 personas.

Empleo futuro. A pesar de los buenos datos que presentan los titulados en informática e ingeniería, son las profesiones más expuestas a la automatización debido a la creciente adopción de la IA en el mercado laboral. Esto significa que si un estudiante comienza una de estas carreras ahora, dentro de ocho años (cuatro años de licenciatura más los cuatro años de prácticas sugeridas en el estudio), el escenario podría ser completamente diferente.

De hecho, la ingeniería mecánica en Estados Unidos, el mercado donde se utiliza más intensamente la IA, ha sido la más afectada por los despidos en las principales empresas de tecnología.

Por otro lado, el envejecimiento progresivo de la población aumentará aún más la demanda de trabajadores calificados en los sectores de salud y servicios y cambiará el equilibrio en el mercado laboral y sus salarios.

En | Para miles de estudiantes españoles el reto no es superar la PAU y acceder a la universidad, sino encontrar su propio trabajo

Imagen | Flickr (Universidad de Sevilla)

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas