El miércoles, el precio del petróleo experimentó un ascenso notable, incentivado por una combinación de datos mixtos y un renovado optimismo en el ámbito comercial.
Los precios del crudo mostraron un aumento significativo el miércoles, gracias a la esperanza renovada en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Esto ocurrió después de que un reciente informe, que se remite a fuentes vinculadas al gobierno chino, sugiere que Beijing podría estar dispuesta a regresar a la mesa de negociaciones. Este optimismo se vio reforzado por el reciente desarrollo del Producto Interno Bruto (PIB) chino en el primer trimestre, que alcanzó un impresionante 5.4%, superando no solo su objetivo del 5%, sino también las expectativas de los analistas, que proyectaron un crecimiento del 5.1%. Este crecimiento robusto puede servir como un indicativo de un aumento en la demanda de petróleo, lo que a su vez puede impactar positivamente en los precios del crudo en el futuro cercano.
En otro contexto, el informe semanal más reciente sobre la situación del petróleo en Estados Unidos aportó indicios contradictorios acerca del mercado. Según el informe, los suministros comerciales de petróleo en el país aumentaron en 0.5 millones de barriles, un incremento que, aunque ligero, superó el crecimiento planificado de 0.4 millones de barriles. No obstante, este incremento es considerablemente inferior al crecimiento de más de 2.5 millones de la semana anterior. A pesar de esto, vale la pena mencionar que las reservas actuales se mantienen en un 6% por debajo de las proyecciones estacionales de cinco años, lo que puede limitar la presión bajista sobre los precios en el corto plazo.
Es importante destacar que, en términos de productos refinados, tanto el gas como las acciones destiladas han registrado caídas significativas, de 2.0 millones y 1.9 millones de barriles respectivamente. Estas reducciones apuntan a una fuerte demanda por parte de los usuarios finales, lo que ofrece un soporte fundamental importante para los precios del petróleo en el mercado. La dinámica de la demanda, en este caso, puede actuar como un contrapeso a las situaciones de sobreabastecimiento que pueden surgir en el futuro.
A pesar de las señales positivas, se observó que las importaciones de crudo en Estados Unidos cayeron en 189,000 barriles por día la semana pasada. Si esta tendencia a la baja persiste en el tiempo, las exportaciones estadounidenses, que incluyen destinos como Canadá, Brasil, México, Venezuela y Colombia, podrían enfrentar una presión . Esto es particularmente relevante considerando la debilidad de sus monedas, lo que podría acentuar el impacto si las importaciones de petróleo de Estados Unidos continúan debilitándose en las semanas venideras.
21