El concejal Andrés Acosta condena el abandono de más de 600 colombianos deportados en la frontera con Ecuador – – Noticias ultima hora

El cabildero de la hierba exigió de la respuesta inmediata del gobierno nacional y los protocolos claros para garantizar los derechos de los ciudadanos repatriados.

Durante el creciente drama humanitario en la frontera de Colombi-Araadorean, el concejal pasto, Andrés Acosta, del liberalismo del partido de Nuevo Nuevo, levantó su voz para condenar el abandono, en el que más de 600 colombianos deportaron de Ecuador, lo que permaneció.

Durante la sesión del Ayuntamiento, el cabildero desarrolló un debate de control político en el que criticó la falta de respuesta expresada por parte del gobierno nacional, especialmente debido a la falta de liderazgo diplomático frente a la vacante en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Colombia.

«No se trata de si estas personas tienen un registro criminal o no. Son personas, ciudadanos de Colombia, que fueron entregados a la frontera sin coordinación previa o garantías de derechos básicos», dijo Acosta.

Vinieron sin apoyo oficial o coordinación

Deportados, principalmente personas que tenían oraciones o en una situación de inmigración irregular en Ecuador, dejadas en el sector conocido como FiestaEn las inmediaciones del Puente Internacional de Rumicha, sin recursos, sin alimentos y sin la presencia oficial que manejará su movimiento seguro.

La atención inicial fue posible gracias a la intervención de las autoridades locales de Ipiales y la organización de la sociedad civil, que brindó asistencia básica. Sin embargo, el concejal advirtió que esta situación no podría depender solo de la buena voluntad de las comunidades fronterizas.

Solicitud de embajador y gobierno nacional

En su discurso, Acosta llamó directamente al embajador colombiano en Ecuador, Maria Antonia Velasco, para manejar el tratamiento decente y seguro de los colombianos deportados ante las autoridades de la Ecuadora.

«No podemos aceptar deportaciones masivas sin coordinación diplomática, sin un plan de recolección y sin protocolos básicos. El embajador debe actuar con fuerza, y el Ministerio de Asuntos Exteriores debe nombrar al canciller en la propiedad lo antes posible», dijo.

El concejal enfatizó que la falta de liderazgo político afecta la capacidad del país para responder a situaciones internacionales sensibles, como la que tanto la dignidad humana como la seguridad fronteriza son estaca.

Una actitud que rompe el silencio

Hasta ahora, Andrés Acosta es el único funcionario seleccionado que habló públicamente sobre esta crisis, abriendo un debate, que según el alto gobierno y la mayoría del espectro político nacional.

En su discurso, intenta que el problema no esté en silencio y que los fondos inmediatos se implementan para que no se obtenga colombiano, independientemente de su situación legal, en condiciones indignas al regresar al país.

15

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas