El capitalismo desea apoderarse de un espacio; No puedes, eso está en nuestras manos: Ezln

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Martes, 15 de abril de 2025. En el emocionante contexto de la segunda jornada de obras del evento titulado «Rebel y Revel», se llevó a cabo una inspiradora reunión que fusionó arte, rebelión y resistencia, un día después de su inicio. Este evento, que captó la atención de muchos, convocó la participación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La velada estuvo enriquecida con una variedad de expresiones culturales, que incluyeron canciones, poesía, teatro y diversas actividades que reflejan la rica herencia cultural de las comunidades indígenas.

Dentro de las presentaciones, algunas piezas artísticas sirvieron como bases para respaldar a los Zapatistas en su lucha, así como para presentar una propuesta conjunta del EZLN con miras a abordar el trabajo en el país. Esto representa un esfuerzo para revitalizar las tradiciones culturales y laborales, similar a lo que generaciones anteriores han realizado en las comunidades indígenas a lo largo del tiempo. El papel de la cultura en la resistencia se hace evidente, pues las expresiones artísticas actúan como un vehículo para transmitir experiencias y luchas pasadas.

Pertinente a esta situación, la representante de la Mujer de Caracol 1, una figura significativa en el evento, recitó una poderosa reflexión: «Es común no encontrar un país que esté creciendo en el campo; ha sido la resistencia de nuestros antepasados durante mucho tiempo la que ha demostrado que la Tierra no era de nadie, y que compartir los cultivos es una práctica arraigada en nuestras tradiciones.» Esta frase resuena con la idea de comunidad y solidaridad, pilares fundamentales en la lucha Zapatista.

En otro momento, se interpretó un conmovedor tema conocido como «EL habitual», donde los artistas proclamaron: «Cantaremos a la aprobación de todos los reunidos, cantaremos desde los lugares donde la vida comúnmente surge. Queremos aprovechar estos momentos para unirnos.» Este mensaje de unity se convirtió en un grito de independencia, un llamado a la acción en tiempos de opresión.

En un entorno de profunda reflexión, se destacó que, a pesar de que algunos habían alcanzado un estado de libertad, siempre ha existido un reconocimiento de que los esfuerzos colectivos son la clave para avanzar. «Los buenos trabajos siempre se han realizado en conjunto, porque comprendieron que cuidar de nuestro país y colaborar es fundamental; y así, poco a poco, empezaron a compartir», señalaron en el evento.

Sin embargo, la lucha no está exenta de desafíos, como se manifestó en la crítica a las ideas erróneas sobre la propiedad privada y el individualismo. «Malas ideas sobre qué es la propiedad han sido impuestas por un gobierno demasiado corrupto, que busca aniquilarnos. Por eso nos mata», se escuchó en los diálogos que emergieron entre los participantes.

Un mensaje resonante en las instalaciones de Zapatista Caracol Jacinto Canek, lugar donde se desarrollaron las obras, encapsuló la lucha contra el sistema capitalista: «El capitalismo nos dice: Tu vida es mi vida, ¿estás de acuerdo con esto? No. ¿Y tú?» Este tipo de cuestionamiento desafía a muchos a reflexionar sobre su propia existencia dentro de un campo de opresión.

El evento contó con la presentación de varios artistas, entre ellos Francisco Barrios, el fundador de la emblemática banda roquera Botellita de Jerez, quien compartió su perspectiva sobre el futuro. «Al observar la reunión, traté de imaginar cómo sería el día después del colapso del capitalismo», reflexionó, sugiriendo que la esperanza y la crítica pueden florecer en medio de la resistencia.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas