El canciller colombiano defendió el discurso de Gustavo Petro en la ONU: «Dijo lo que nadie se atrevió a decir» – – Noticias ultima hora


La Ministra de Asuntos Exteriores, Rosa Villavicencio, describió el discurso del presidente Gustavo Petro en la congregación de la ONU como «inquietante». De Nueva York en los Estados Unidos, la canciller de Colombia, Rosa Villavicecinco, se refirió al discurso de Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU.

El diplomático colombiano describió las declaraciones del Jefe de Estado como «destructiva», asegurando que se atreviera a decir lo que piensan la gente del mundo. «La intervención del presidente Gustavo Petro, nuestro presidente, en la ONU, fue destructiva en la medida en que dijo lo que muchas personas piensan, pero no se atreverá a decir– Dicho VillaViceCinco.

Hizo hincapié en que el presidente Petro habla sobre la política de inmigración y las «soluciones», que, según el presidente de Colombia, deben implementarse en el mundo. «El presidente cuestionó una política de inmigración que criminaliza a los migrantes que no se ocupan de las consecuencias, las causas reales de esta migración forzada y plantearon la necesidad de esta gerencia, no como una solución a un país individual, Pero en un concierto internacional necesita contratos y movilidad gratuita y libre circulación para la humanidad– dijo el canciller Villavicencio.

El Ministro de Asuntos Exteriores en Colombia se refirió al viaje de Colombia por los Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Además, criticó la posición que varios «países de drogas» tienen con los campesinos y cultivadores que, según Rosa, VillaviceCinco, recurren a la falta de desarrollo, por lo que el presidente del presidente de Petro enfatizó en su intervención de la ONU.

«El presidente también condenó en la reunión general el progreso de la desierta y criticó la posición de los países de consumo ante los campesinos y cultivadores de coca que recurren a este cultivo en ausencia de desarrollo, mercados de cierre y la falta de políticas comerciales equilibradas. Petro indicó la necesidad de hacerse cargo de una política más coherente en el campo del comercio y el desarrollo«, Dijo el Ministro de Asuntos Exteriores de Colombia. La canciller Rosa Villavicecinco puso fin a su terminación, enfatizando las palabras del Presidente de Colombia con respecto a la situación en Gaza y propuestas para poner fin al conflicto en esta región.

«El presidente Gustavo Petro cuestionó la inacción de la ONU y el fracaso diplomático antes de la crisis en Gaza, lo que indica la gravedad de la situación. Levantó la creación de una fuerza de paz apoyada por las Naciones Unidas para detener el genocidio de gas, de acuerdo con el precedente de otras intervenciones en la historia del cuerpo «, dijo Villaavicecinco.

Lo que dijo Gustavo Petro

Durante su discurso, Gustavo Petro criticó la migración como el argumento de las sociedades, que en su opinión se consideran mejor y no reconocen las consecuencias de sus líderes en una crisis global. Además, dijo que la humanidad se encuentra actualmente en una situación crítica y decisiones relacionadas con respecto a Colombia con la influencia de los Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

Petro argumentó que las personas asociadas con la política y el tráfico de drogas de Colombia asesoran a la política exterior estadounidense en la región. Dijo que en su período como senador condenó a estos actores y sufrió amenazas y presión para mantener el silencio, tratando de evitar su llegada a la presidencia.

El presidente de Colombia respondió a la certificación negativa de los Estados Unidos por presuntos fracasos en la lucha contra los cultivos ilegales, notando que su gobierno había realizado los mayores ataques de cocaína, sin reconocimiento honesto, mientras que en el pasado no cuestionó la regla de las conexiones irregulares.

Petro también se acercó al conflicto en Gaza, describiéndolo como genocidio y manteniendo a Trump por complicidad. Ante las actividades militares en el Caribe, sugirió que los ciudadanos de Colombia eran víctimas de operaciones estadounidenses y solicitó investigaciones judiciales a este respecto.

Finalmente, enfatizó el índice de desempleo y limitó la pobreza en su país, distinguiendo su administración del estadounidense, a quien acusó de prioridades de violencia antes del diálogo y la democracia.

57

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas