El bombardeo de la jungla mató a 19 personas; Los cabecillas «Yimi Martínez» y «Pescado» escaparon del asedio – – Noticias ultima hora

Estos son los dos líderes de la disidencia «Iván Mordisco» que escaparon durante el operativo militar en Guaviare

En medio de una ofensiva militar ordenada por el presidente Gustavo Petro contra disidentes asociados a seudónimos Ivan MordiskoLas Fuerzas Armadas informaron que si bien decenas de personas murieron como consecuencia del operativo y se incautaron materiales, los dos líderes lograron escapar del asedio y continuar su fuga. Las autoridades identificaron a los hombres como aproximadamente Jhon Wilmer Trochez, apodo de «Yimi Martínez»Y Luis Felipe Jiménez Ramírez, apodo de «Pescado» o «Héctor Aguilar».

La intervención, que combinó operaciones aéreas y terrestres en la localidad de Itilla (zona rural de Calamar, Guaviare), se enmarca en la creciente presión estatal sobre las estructuras disidentes del antiguo bloque liderado por Mordisco. Según informes oficiales y relatos periodísticos, el operativo ha finalizado al menos 19 presuntos miembros disidentes fueron asesinadosademás de la recuperación de menores y el decomiso de abundante material de guerra y explosivos. La fuerza pública también reportó la captura y rescate de personas bajo control del grupo.

¿Quiénes son estos dos fugitivos y qué se les atribuye?

Jhon Wilmer Trochez – apodo «Yimi Martínez»
Investigaciones y perfiles de inteligencia lo señalan como uno de los cabecillas de la llamada subestructura Armand Ríosen la red de disidentes vinculados a Mordisco. Tróchez tiene al menos diez años de experiencia en estructuras insurgentes: comenzó como miliciano en el Cauca, y luego ocupó puestos de mando y entrenamiento (manejo de explosivos, francotirador y entrenamiento en centros de entrenamiento). Está asociado a juicios pendientes ante la Fiscalía en casos de delitos como terrorismo, asesinatos y concierto para delinquir.

Luis Felipe Jiménez Ramírez – apodo «Pescado» / «Héctor Aguilar»
Identificado como el principal líder de la subestructura. Villa MarcínJiménez es designado coordinador de la red de milicias y actividades relacionadas con el narcotráfico y la extorsión en la región (MetaGuaviareArauca). En su contra se giró orden de aprehensión por concierto para delinquir; Su experiencia y conocimiento de las rutas selváticas le facilitarían la fuga durante la operación.

Desarrollo de la operación y efectos inmediatos

Fuentes oficiales describen una operación prevista que implicaba una entrada terrestre y apoyo aéreo en los alrededores de los campamentos donde operaban las estructuras del Estado Mayor Central vinculadas a Mordisco. Además de las bajas del bando disidente, en el lugar las autoridades incautaron armas largas y municiones, explosivos y pertrechos militares, lo que, según reportes, demuestra la capacidad logística del grupo para ejecutar ataques y colocar artefactos contra la fuerza pública. La acción también permitió recuperar a menores que prestaban servicio en estructuras armadas.

El presidente Petro ha abogado en varias ocasiones por una mayor presión militar sobre los disidentes, defendiendo vínculos entre estas estructuras y economías criminales como el narcotráfico; Según la Casa de Nariño y fuentes periodísticas, este operativo es parte de este giro estratégico. Los resultados han sido recibidos con preocupación por sectores, que piden garantías para los vecinos, y por organizaciones de derechos humanos, que exigen transparencia en las investigaciones y respeto al debido proceso.

¿Qué significa la fuga de los cabecillas?

Evitar a “Yimi Martínez” y “Pescado” tiene implicaciones tácticas y simbólicas. Desde un punto de vista táctico, permite a la estructura disidente mantener -al menos temporalmente- nodos de mando y logísticos, lo que puede traducirse en la reconfiguración de rutas de narcotráfico, órdenes de represalia o desplazamientos forzados de personas. Simbólicamente, la fuga demuestra las dificultades operativas que enfrenta Jungle Force para garantizar arrestos selectivos incluso si logran ataques significativos contra estructuras enemigas. Analistas consultados por la prensa indican que el éxito o el fracaso en la localización de estos líderes dependerá de la inteligencia interinstitucional y, en última instancia, del apoyo internacional de seguimiento y vigilancia.

Estado actual y pasos a seguir

La fiscalía y el ejército no continúan la investigación y han intensificado las actividades de inteligencia en la región destinadas a localizar a los dos prófugos y los restos de sus estructuras. Las autoridades han ofrecido recompensas e instado a la comunidad a informar sobre movimientos sospechosos, mientras que los organismos de control y los observadores comunitarios exigen garantías para las comunidades afectadas y rutas seguras para la ayuda humanitaria. La situación en Guaviare seguirá ocupando un lugar destacado en la agenda de seguridad nacional en las próximas semanas.

44

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas