En Popayán, más de 80 residentes de Guayabal Caserío – Finca Pomona viven una situación difícil después de cerrar el camino, que históricamente era su único acceso a la ciudad. En la noche del 20 de agosto, el camino, que durante más de 60 años permitió la movilidad de esta comunidad, dejando a niños, estudiantes, empleados, jefe de la casa y adultos mayores.
La comunidad condena que este cierre viola las leyes básicas, como el transporte gratuito, el acceso a la educación, el trabajo y el mínimo significativo. «Nuestros hijos no pueden llegar a la escuela, mucho no pudieron funcionar, y los adultos mayores estaban prácticamente aislados. Reflejan la posibilidad de la vida», «,», «,», «,», «,» Dijo Diana Carolina Timaná, residente del sector.
Los residentes explicaron que el camino no solo beneficia a las familias de la granja de Pomon, sino que también es utilizada por entidades públicas, servicios y plataformas de transporte. Además, hay un agua potable instalada, electricidad, Internet e iluminación pública, lo que confirma su importancia como el uso de la comunidad.
El cierre surgió en una disputa con los propietarios de bienes raíces vecinos que exigen el derecho a aterrizar. Sin embargo, la comunidad recuerda que en mayo de 2025 el tercer tribunal de pequeñas causas y muchas competiciones reconocieron la necesidad de imponer un servicio de tránsito a favor de la granja de Pomon. La compensación falsa estableció más de 2.300 millones de pesos, la cantidad en la que los trabajadores, los agricultores y los trabajadores de la construcción consideran que es imposible cubrir debido a su estado económico incierto.
«Permanecer la cantidad del millonario es desproporcionado de que nunca podríamos pagar. Todo lo que pedimos es que nuestros derechos sean respetados y el tráfico libre está garantizado en el camino que cuidamos con décadas» Las personas afectadas en la declaración fueron confirmadas.
Los habitantes de la granja de Pomon han traído una llamada urgente al alcalde de Popayán, el personal y la oficina del Defensor del Pueblo para intervenir y proteger de inmediato a la comunidad contra esta violación. Hicieron hincapié en que el camino es necesario para la supervivencia, no solo por la movilidad, sino también porque depende de la educación de sus hijos, el acceso a la salud y la posibilidad de mantener el trabajo. «Queremos soluciones honestas y rápidas. No pedimos privilegios, por favor respete la vida y la dignidad de nuestras familias» Ellos hicieron.
8