El caso de Luis Eduardo López Rosero, también conocido como ‘El Pastuso’, ha capturado la atención pública debido a su implicación en un masivo escándalo de fraude que involucra a la unidad nacional encargada de la gestión de desastres. Recientemente, diversas fuentes de información han comenzado a informar sobre la conexión directa que ‘El Pastuso’ tiene con varias empresas constructoras, así como con profesionales de la ingeniería en su área. Este entramado de colaboración ha llevado a que ciertas obras ya finalizadas, en proceso de construcción o que deberían ser detenidas, se encuentren en una situación complicada debido a su arresto. Muchos de esos proyectos son ahora objeto de investigación judicial, lo que añade aún más gravedad al caso.
A partir del principio de oportunidad que ‘El Pastuso’ ha negociado con la oficina del Ministro de Justicia, su trayectoria judicial está por definirse; se anticipa que se dará a conocer una resolución clara sobre su situación en los inicios del mes de mayo. Se estima que su sentencia podría extenderse a poco más de cinco años, mientras que él mismo ha intentado manejar la situación ofreciendo la devolución de una enorme suma de dinero, que abarca más de 7,200 millones de pesos, relacionados con el escándalo de fraude financiero en el que se ha visto envuelto.
Más revelaciones
En un intento por obtener beneficios en su proceso, ‘El Pastuso’ ha prometido revelar los nombres de muchos otros implicados en el caso Agrd. Como parte de su estrategia legal, ha empezado a identificar a cinco personas clave que desempeñaron un papel importante dentro de esta red de corrupción. Entre ellos destaca el ex gobernador de Nariño y el ex embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, quien tomó la decisión de renunciar a su candidatura a la presidencia de la República.
El sistema judicial espera que López Rosero cumpla con su compromiso de restituir aproximadamente 7,722 millones de pesos, que corresponden a fondos defraudados de la UNGRD. Las negociaciones están siendo manejadas por entidades de casos penales especializados en Bogotá. En los acuerdos firmados con la fiscalía, también ha declarado su intención de asumir responsabilidad por delitos relacionados con la descomposición de la gestión pública, además de los cargos por su financiamiento y vínculos con terceros, así como por la falsedad ideológica en documentos privados.
En declaraciones de Snyder Pinilla durante su audiencia, se reveló que hubo un entendimiento con ‘El Pastuso’ desde el año 2024, en el cual López Rosero ofreció contratos a cambio de sobornos. Además, se mencionó un acuerdo en el que se estipuló que una compañía recibiría un 13% de cada contrato financiado por el gobierno previo, así como una comisión para el ex director joven Olmedo López.
El intercambio de comunicaciones reveló que ‘El Pastuso’ mencionó tener deudas con facturas del anterior gobierno, buscando apoyo financiero a cambio de un porcentaje de las transacciones. “Me dijo que necesitaba que lo ayudara a saldar esas cuentas y a cambio, daría el 13%”, relató Snyder sobre su conversación con ‘El Pastuso’. Sin embargo, en respuesta, él dejó en claro que no podía asumir pagos de cuentas del gobierno anterior, provocando una serie de negociaciones complicadas.
Finalmente, los métodos de operación de López Rosero, Olmedo y Pinilla han sido expuestos por la fiscalía, revelando cómo habían establecido redes criminales junto a otros funcionarios y contratistas. Estos métodos comprometieron la integridad del sistema al promover el soborno y otras actividades delictivas que han afectado gravemente a la comunidad.
La incursión de ‘El Pastuso’ en el sector de la construcción ha sido un tema recurrente en los medios, con un enfoque particular en cómo sus prácticas han influenciado a la industria y a la gestión pública, como se observó inicialmente en extra | El diario de todos.