El alto peligro de Venezuela: Estados Unidos solicita dejar el país.

El gobierno de los Estados Unidos ha emitido una actualización urgente a su advertencia de viajes respecto a Venezuela este lunes. La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores es clara y no deja margen para malentendidos: «No viajes ni permanezcas en Venezuela». Las razones que subyacen a esta severa advertencia son múltiples y graves: entre ellas se encuentran el riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, disturbios civiles, crímenes en general y el colapso de un sistema de salud. Debido a este alto nivel de riesgo, el gobierno de Estados Unidos insta a sus ciudadanos a abandonar el país inmediatamente.

Las recomendaciones son contundentes. El gobierno estadounidense exige que todos los ciudadanos y residentes permanentes legales que se encuentren en el territorio venezolano se vayan «de inmediato». Actualmente, no hay un cónsul de Washington en Caracas, lo que significa que todos los ciudadanos estadounidenses están completamente desprotegidos frente a cualquier emergencia que pudiera surgir.

La advertencia incluyen la afirmación de que «las autoridades de Venezuela han arrestado a los ciudadanos estadounidenses durante muchos años sin que haya un proceso adecuado o acceso a abogados o a contactos familiares», señala la declaración oficial del gobierno.

Consejos extremos para quienes deban viajar: «Prepare su voluntad»

En una de las advertencias más radicales formuladas por el Ministerio de Relaciones Exteriores en años recientes, el gobierno de Estados Unidos ofrece una lista de recomendaciones para quienes, a pesar de la advertencia, se ven obligados a viajar a Venezuela. Entre estas sugerencias, sorprendentemente, se incluye la preparación de beneficios de seguro designados y el establecimiento de un protocolo de «prueba de vida» con familiares. También se recomienda la contratación de seguridad privada, evitar los viajes nocturnos y llevar todas las medicaciones necesarias ante la precariedad del sistema de salud local.

Además, el uso de taxis no regulados o el uso de cajeros automáticos son desaconsejados, ya que se consideran inseguros. También se hace hincapié en que no se debe ingresar al país sin una visa, ya que esto podría resultar en una detención indefinida sin acceso a asistencia legal.

Desde 2019, tras el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino, Estados Unidos ha mantenido a todo su personal diplomático fuera de Caracas. Desde entonces, los ciudadanos estadounidenses que aún se encuentran en Venezuela no cuentan con ninguna forma de ayuda pública.

Puede interesarte: Pepe Mujica es serio: el presidente de Uruguay confirma que la situación se endurece

Respuestas de Caracas ante las acusaciones de «propaganda sospechosa»; gran riesgo en Venezuela: Estados Unidos pide abandonar el país

La reacción del presidente Nicolás Maduro no tardó en llegar. A través de una declaración oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores acusó a Estados Unidos de llevar a cabo una «campaña de sospecha y racismo» y acusó a Washington de mantener una política de «agresión permanente» contra Venezuela.

Declaración pública del gobierno de Venezuela.

«El mismo gobierno que secuestra y arresta migrantes, incluidos niños, carece de la moral necesaria para discutir los derechos humanos», expresó un funcionario diplomático, quien también indicó que las agencias estadounidenses han hecho daño a Venezuela a través de sus acciones.

Esta actualización en la advertencia de viaje se produce justo después de que cinco refugiados venezolanos en la Embajada Argentina en Caracas fueron trasladados con éxito a territorio estadounidense. Para Washington, este tipo de incidentes reforzan la idea de que Venezuela no es un país seguro para sus ciudadanos.

Con esta nueva advertencia, Estados Unidos ha elevado su nivel de alerta sobre Venezuela. Las tensiones diplomáticas entre ambos países continúan en aumento, pero lo que queda claro es que la seguridad de los ciudadanos extranjeros dentro de Venezuela es una preocupación primordial para la comunidad internacional.

22

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas