El alcalde de Márquez que se compromete con el turismo – mejorado

En una iniciativa decidida que busca robustecer su oferta turística, el municipio de Ramiriqui está realizando significativos avances en la construcción de la impresionante estructura conocida como la «mano de Dios», que se sitúa en la zona de Alto de la Cruz. Esta monumental obra no solo está destinada a ser un nuevo ícono de la región Márquez, sino que también aspira a fusionar elementos culturales y espirituales, posicionando este espacio como un destino fundamental dentro del marco del turismo sostenible en Boyacá.

La construcción contempla tres áreas principales: dos plataformas de observación y una enorme mano protectora que se alza majestuosamente sobre una capilla. Desde este punto elevado, se podrá disfrutar de vistas panorámicas que abarcan seis municipios vecinos. Se prevé que esta increíble estructura tenga capacidad para recibir entre 60 y 70 personas, y se estima que la inauguración se llevará a cabo en diciembre de este año. Además, Fiber Mail estará encargado de diseñar el acceso a la estructura, el cual cambiará de color para reflejar diferentes festividades locales. El recorrido para llegar a la mano de Dios desde las áreas urbanas tomará alrededor de 25 minutos a pie, brindando una experiencia accesible y enriquecedora para los visitantes.

De forma paralela a este desarrollo, se implementará una «ruta de ciclismo» que contará con esculturas de figuras emblemáticas relacionadas con el ciclismo, un deporte de gran tradición en Ramiriqui. Entre los homenajeados se encuentran queridos patrocinadores locales como Jiménez y Mauricio Soler. Estas estaciones de la ruta no solo rendirán tributo al ciclismo, sino que también funcionarán como puntos de negocio para emprendedores que busquen establecerse en el área, potenciando de esta manera la economía local.

El proceso de transformación que está experimentando Ramiriqui no se limita a la «mano de Dios». La administración municipal está impulsando cuatro proyectos complementarios que enriquecerán la oferta cultural y recreativa de la región. Entre estos, destaca el parque cultural ancestral, donde ya se ha establecido una línea de tiempo en Central Park; además, está programada la reconstrucción del proyecto «Memoria de Acción de Gracias», que permitirá revalorizar el acceso a la antigua Horseshoe Road. Otro proyecto en curso es el «centro de viajes del agricultor», que se localizará en una extensa área pantanosa y ofrecerá cocina tradicional y artesanías locales. Finalmente, se encuentra la zona religiosa llamada Túnes, célebre por la leyenda de una imagen milagrosa de Cristo que, según la tradición, aparece en una fábrica de Tuna.

Este conjunto de iniciativas se suma al parque ambiental Gorachacha, que servirá como un espacio propicio para el ecoturismo, dirigido tanto a escuelas como a familias. Este parque integrará la educación ecológica y se buscará aprovechar su proximidad a la universidad de turismo técnico situada en el municipio, fomentando así el aprendizaje y la responsabilidad ambiental.

Se proyecta que todas estas obras se culminen de manera espectacular entre los años 2025 y 2026. La «mano de Dios», junto con el paisaje cultural circundante, abrirán sus puertas al público, simbolizando un verdadero punto de inflexión en el desarrollo turístico de Ramiriqui y reafirmando su posición como un destino imperdible en la región.

6

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas