En el evento histórico, comenzó un proceso voluntario que reemplaza los cultivos ilegales en el nativo indio de Zabaleta en Tumaco, que está tratando de dar un paso importante en la eliminación de estas prácticas.
Logro
Esto se logró en la última conversación de diálogos de paz entre el gobierno nacional y el coordinador nacional del Ejército Bolivariano, estableciendo y firmando un acuerdo de proyecto piloto con respecto al reemplazo de cultivos ilegales.
Se estima que después de este acuerdo, el objetivo es lograr 15,000 hectáreas, que comenzaron con 5000 hectáreas en el albergue indio en el albergue Zabaleta en la comuna Tumaco.
Aunque estas tareas son positivas para el desarrollo de contratos, los campesinos y los empleados dijeron que sentían temor porque las violaciones del gobierno doméstico ya se han mantenido.
Miedo
El agricultor, José Cuarán, indicó en este proceso que: «El niño en la ciudad no hace nada, es un miedo a los campesinos, abandonando la aldea, porque hacemos lo que hacemos si el gobierno no nos conoce».
Aunque esto es cierto, la eliminación de estos cultivos es un factor decisivo para aliviar la violencia, que se acompaña de territorios, pero insistió en que el gobierno nacional tuvo que cumplir con sus obligaciones.
Este proceso continúa en otros municipios del Triángulo Telembí, de acuerdo con la palabra campesinos para encontrar nuevas actividades en la agricultura para garantizar el mantenimiento de sus hogares, pero la llamada es que las autoridades no los abandonan.
Las comunidades tienen el deseo de reemplazar estas acciones del trabajo decente con las condiciones necesarias para la vida, porque la mayoría de la población está buscando su sustento a través de estos cultivos.
33