El 15 de septiembre, comenzará a implementar el plan de movilidad en el camino antiguo hacia la llanura: una variante – Noticias ultima hora

Esto fue informado por la entidad a través de una declaración en sus redes sociales, en la que explicó que habría tres fases para implementar el plan de emergencia operativo.

Después de un fracaso que ha estado en el camino a Llano desde el último fin de semana del 6 y 7 de septiembre, Covandin, un concesionario que administra este fragmento del vehículo, anunció que el lunes 15 de septiembre comenzaría a implementar el plan de emergencia para la movilidad por la antigua variante de la carretera entre K18+340 y K19+980.

Esto fue informado por la entidad a través de una declaración en sus redes sociales.

«Coviandina informa que era necesario«, dijo.

El propio Covandina anunció que la inclusión del tráfico en el corredor de la carretera comenzará con el cumplimiento de lo que se define en tres fases, como:

Fase 0:

Transición de un vehículo en el Villavicencio – Bogotá ABB eso.

Un paso del vehículo en el sector de El Uval en Bogotá – Villavicecinco.

El vehículo se cruza en el anillo de carreteras de Villavicencio y otros entre K25+000 y K86+000.

Coviandina anunció que «en esta fase se permitirá el flujo de vehículos en la región, que aparecerán en las ofertas proporcionadas por los alcaldes de la ciudad (movilidad local)».

Fase 1:

«Después del final de la fase 0, que puede tomar uno (1) o dos (2) días, la transición al transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que ambas capitales se van, se permitirá», dijo el concesionario.

Fase 2:

Finalmente, Coviandin explicó que la segunda fase «cubre todos los vehículos y estará sujeto a la definición de tiempos de cruce en cada sentido de circulación a través del lugar de la variante, en función de la experiencia de los días anteriores; puede ser uno (1) o dos (2) días después de la fase 1 dependiendo de los resultados de la operación».

Covandina terminó esta declaración, diciendo: «Recuerde que los vehículos no estarán permitidos porque pueden dañar prematuramente la superficie del pavimento, por lo que los controles se llevarán a cabo especialmente cerca de la estación de peso Alto de la Cruz y sus alrededores».

9

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas