Recientemente, Washington ha anunciado una significativa reducción en los aranceles impuestos sobre los productos chinos, disminuyendo del 145 % al 30 %. Por su parte, Beijing ha decidido bajar sus tasas sobre bienes estadounidenses desde el 125 % hasta el 10 %. Este acuerdo histórico entrará en vigor el 14 de mayo y se mantendrá por un periodo de 90 días. De esta manera, Estados Unidos y China han firmado lo que se ha descrito como una tregua, en la que ambas naciones acuerdan reducir sus aranceles por un tiempo definido.
El acuerdo se logró tras intensas negociaciones llevadas a cabo en Ginebra, donde los representantes de ambos gobiernos se reunieron para abordar las tensiones que han caracterizado la guerra comercial desde su inicio en febrero. La decisión de recortar los aranceles representa un paso concreto hacia la desescalada entre dos de las economías más grandes del planeta.
Scott Besent, el Secretario del Tesoro, comentó que «nadie desea un embargo comercial enmascarado como aranceles». Reiteró la importancia de que ambas partes cumplan con su responsabilidad de mantener los canales de comercio abiertos y accesibles para evitar un impacto negativo en la economía global.
Un nuevo canal de diálogo para evitar otra escalada
Además de la tregua firmada, los países se han comprometido a establecer un mecanismo de consulta permanente. Este grupo de trabajo podrá reunirse en cualquiera de los dos países o en una tercera nación, y estará liderado por Lifeng en China y Besen de Jamieson Ger. Se espera que esta iniciativa permita un diálogo más constante y constructivo entre ambas naciones, incluso después de la expiración del acuerdo inicial.
Durante este periodo de tres meses, las conversaciones se centrarán en abordar no solo problemas técnicos y comerciales, sino también en identificar y discutir otros factores que han limitado el comercio, incluyendo ciertas restricciones impuestas por China y el tráfico ilegal de productos químicos, como el fentanilo. «China ha mostrado apertura y respeto. Este canal servirá para evitar nuevas crisis», afirmó Besent al concluir las negociaciones.
Puede estar interesado: Asilo político para el ex presidente Panamá Ricardo Martinelli
Las bolsas concluyen un contrato con un fuerte crecimiento; Estados Unidos y China firman una tregua: reducen los aranceles a 90 días
La noticia sobre la tregua ha tenido un efecto positivo en los mercados financieros. El índice STOXX 50 de Europa incrementó en un 1,7 %, mientras que en Hong Kong, las acciones incrementaron casi un 3 %. Además, los mercados de Shanghái y Shenzhen también registraron ganancias. El precio del crudo Brent subió a USD 66.25, mientras que el oro experimentó una caída del 3 %. Por su parte, el euro se fortaleció frente al dólar tras los anuncios de la tregua.
Los analistas han interpretado este pacto como una señal positiva para el futuro. «Esto es mejor de lo que esperábamos», aseguró Zhiwei Zhang, un economista especializado en gestión de activos. Este acuerdo representa un respiro para el comercio global, y muestra que ambos países están comprometidos a evitar una recesión económica. Sin embargo, el mundo sigue expectante, cuestionándose si esta tregua se convertirá en un acuerdo duradero y sostenible a largo plazo.
4