En una reunión con la mesa de la Concertación con comunidades indígenas, autoridades indígenas, instituciones de educación superior y autoridades de diálogo locales en actividades centradas en mejorar los procesos educativos.
Visiones
En la reunión, los participantes acordaron una visión conjunta: la educación es una herramienta poderosa para construir la paz, proteger la vida y transformar los territorios locales en un departamento.
Durante el día, se socializaron algunos resultados de los programas implementados, y la oferta académica de institutos técnicos y tecnológicos, tanto públicos como privados.
Las comunidades han planteado necesidades, como cantidades variadas, programas de acuerdo con los territorios, ferias universitarias en áreas rurales y acceso a becas completas. Algunos contratos se lograron en respuesta.
Pendiente
La propuesta conjunta se presentará cantidades, becas y programas sobre el enfoque intercultural, la política pública para la población indígena también será diferente del Ministerio de Educación.
Además, los cursos técnicos de SENA serán promovidos a las realidades de cada comunidad, con un propósito en el que los residentes de las áreas rurales pueden acceder a los servicios educativos.
Rodrigo Duque López, asesor de educación superior, enfatizó que se espera que la política pública con las comunidades sea por primera vez, promoviendo alianzas fundamentales para la comunidad.
Era posible enfatizar las estrategias de acceso diferencial para las comunidades indígenas, uno de los objetivos principales de las autoridades, que consiste en garantizar el rango educativo de las áreas rurales.
23