Talento para estudiantes región Nuevamente se distingue por una propuesta innovadora que une la ciencia y la tecnología. Dos jóvenes del programa de ingeniería de software autónomo de la Corporación Universitaria han desarrollado una aplicación móvil que simula un enfoque parabólico, un fenómeno físico fundamental en la mecánica de enseñanza.
La idea nació como el último trabajo en el campo de la física y, completado por Cristhiana Mauricio Lozano Trochzy y Lisbeth Camila Moore Salinas. Sin embargo, el proyecto cruzó los límites de la clase gracias a la orientación de Carol Certuche Arenas y los maestros de Zulema León, quienes motivaron a los estudiantes a un enfoque más amplio. De esta manera, se integró un proyecto de innovación educativa llamado «física interactiva».
La aplicación ofrece muchas funciones diseñadas para facilitar el aprendizaje activo. Incluyen la posibilidad de ajustar variables, como la velocidad inicial, el ángulo y la altura de inicio, así como la opción de calcular datos clave y observar la trayectoria en tiempo real. Además, contiene un módulo de evaluación que puede ser editado por un maestro, lo que le permite adaptar los ejercicios a diferentes niveles de complejidad.
Según los creadores, la herramienta tiene como objetivo superar las dificultades que muchos estudiantes encuentran al comprender los conceptos de física que requieren visualización de procesos dinámicos. Gracias a esta aplicación, fórmulas y teorías se transforman en simulaciones prácticas que hacen que la experiencia educativa sea tangible.
El aspecto clave de esta iniciativa es que ya tiene un registro de software ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, que garantiza la protección de la propiedad intelectual y abre la puerta a futuras mejoras y adaptaciones. Este logro se confirma por la participación de Uniautónom del Cauca con innovaciones educativas y el uso de tecnologías 4.0 para el servicio didáctico.
La propuesta que combina la creatividad, la investigación y la tecnología no solo es el progreso en la clase universitaria, sino que también fortalece la idea de que la educación superior debe reaccionar ante las necesidades reales de los estudiantes. Gracias a este tipo de cambio, el aprendizaje es dinámico y efectivo sobre los jóvenes, convirtiéndose en una experiencia más significativa y motivadora.
De esta manera, la aplicación de «disparo parabólico» se convierte en un símbolo del potencial académico creado en Cauca y una muestra sobre cómo la innovación puede transformar el método de aprendizaje.
Pie: Cristhian Lozano y Lisbeth Moore, Carol Certuche y Zulema León.
72