Educación en resistencia: las escuelas de Nueva York protegen la inclusión trans a pesar de los recortes presupuestarios – – Noticias ultima hora

Las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York atraviesan un momento complejo: los gobiernos locales están implementando recortes presupuestarios que están impactando los programas sociales y educativosLos campus reafirmaron su compromiso con la inclusión y la defensa de los derechos de los estudiantes transgénero. Directores y docentes dicen que a pesar de la falta de recursos, no permitirán que fracasen las políticas de identidad de género, logro que consideran necesario para garantizar un ambiente escolar seguro y libre de discriminación.

Los estudiantes de la Escuela Secundaria Hillsborough salen de la escuela para protestar contra un proyecto de ley respaldado por los republicanos llamado «no digas gay», que prohibiría la discusión en el aula sobre la orientación sexual y la identidad de género, una medida que los demócratas condenan como antiLGBTQ, en Tampa, Florida, EE.UU., 3 de marzo de 2022. REUTERS/Octavio Jones

Los recortes promovidos por la administración de la ciudad han generado preocupación entre las comunidades educativas, especialmente porque pueden afectar los servicios de salud mental. Asesoramiento psicológico y espacios de apoyo para jóvenes LGBTQ+. Grupos estudiantiles y de derechos humanos han advertido que recortar la financiación podría poner en peligro los avances logrados a lo largo de los años en materia de inclusión social, precisamente en un contexto nacional en el que algunos países están promoviendo leyes restrictivas contra las personas transgénero.

A pesar de las dificultades financieras, varias escuelas de Nueva York mostraron creatividad y solidaridad, buscando apoyo de asociaciones cívicas y padres de familia para mantener programas de sensibilización y formación docente. Los líderes educativos insisten en que la diversidad es un valor inalienable y que el verdadero desafío no es sólo resistir los recortes, sino también construir un sistema educativo más empático y equitativo que refleje el pluralismo de la sociedad actual.

57

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas