El inmortal periodista colombiano, Melanio Porto Ariza, dejó para la posteridad una frase lapidaria y contundente: «Edgar Rentería tiene un pacto con gloria».
(Lea aquí: nómina colombiana para la Marcha Panamericana)
La historia de Edgar Rentería en el béisbol profesional comenzó en el año 1996, cuando debutó a la temprana edad de 19 años con el Marlins de Florida. A lo largo de más de dos décadas de brillante carrera, su legado se consolidó, logrando finalmente su lugar en el Salón de la Fama de Cardenales de San Luis.
En San Luis, los sistemas de votación han sido modificados para seleccionar la clase del 2025. Durante un periodo de ocho semanas, los fanáticos de todo el mundo tuvieron la oportunidad de emitir su voto para los candidatos postulados, lo que añadió un nivel de interactividad y emoción al proceso de selección.
Después de varias nominaciones y un arduo camino hacia este reconocimiento, Edgar Rentería finalmente superó el umbral y obtuvo su merecido lugar en la élite, uniéndose a la leyenda del lanzamiento A Hrabosky y al destacado líder recientemente fallecido Walt Jocketty.
La ceremonia de exaltación de los nuevos miembros está programada para el 6 de septiembre de 2025, en una gala especial que tendrá lugar en San Luis, donde estarán presentes alrededor de 55 miembros del Salón de la Fama, creando un evento memorable en la historia del béisbol.
Edgar Rentería, nacido en Barranquilla el 7 de agosto de 1976, tiene unas profundas raíces que se extienden hasta Chocó, a través de su padre Jorge, y a El Yucal, Bolívar, por parte de su madre. A lo largo de su carrera, jugó durante 16 temporadas en las ligas mayores con siete franquicias distintas, marcando un camino que inspirará a futuras generaciones.
La llegada de Edgar Rentería a la gran carpa en 1996 supuso un hito importante; su debut significó el inicio de una era dorada para los jugadores colombianos en el béisbol. Antes de él, se pueden recordar a Luis Castro (1902), Orlando Ramírez (1974) y Joaquín «Jacky» Gutiérrez (1983) como los pioneros colombianos en las grandes ligas.
En un cambio significativo, Edgar Rentería fue parte de un intercambio múltiple entre Marlins de Florida y Cardenales de San Luis, el 14 de diciembre de 1998, donde se unió a los «Birds Red» junto con Armando Almanza, Braden Looper y Pablo Ozuna. En ese mismo año, tomó el relevo de Royce Clayton, quien había estado en la posición de campo corto durante casi dos décadas, tras el retiro del famoso Ozzie Smith en 1996.
El Barranquillero dejó una gran marca en la MLB
Con tan solo 22 años, Edgar jugó su primera temporada en San Luis (1999), permaneciendo con la franquicia más exitosa en la Serie Mundial de la Liga Nacional hasta 2004, cuando se convirtió en agente libre. Durante su tiempo en el equipo en 2003, estableció el promedio más alto en la historia para un paracorto en Cardenales de San Luis, con un impresionante promedio de .330 (587-194), incluyendo 47 dobles, 1 triple, 13 jonrones, 96 anotaciones y 100 carreras impulsadas en 157 juegos.
Edgar Rentería también se distingue como el segundo paracorto en la historia de la franquicia con más jonrones (71), más bases robadas (148) y se ubica tercero en promedio de bateo, hits y extra-bases. A lo largo de su carrera, se convirtió en el único jugador en la historia de Cardenales de San Luis en ganar tanto el Guante de Oro como el Bate de Plata en la misma temporada.
Con Cardenales de San Luis, fue seleccionado tres veces para el «Juego de Estrellas», en 2000, 2003 y 2004, y se alzó con el Bate de Plata en el campo corto en tres ocasiones. Además, participó en la histórica Serie Mundial 2004, enfrentándose a los Medias Rojas de Boston en un evento que será recordado por la presencia de dos destacados colombianos en la posición de paracorto: Edgar Rentería con San Luis y Orlando Cabrera con Boston.
Durante su impresionante paso por San Luis de 1999 a 2004, Edgar Rentería promedió .290, anotando 71 jonrones, 451 carreras clasificadas y 148 bases robadas en 903 juegos. Como bien dijo Melanio Porto Ariza: «Edgar Rentería tiene un pacto con gloria». El 6 de septiembre será el destacado día en que Edgar será honrado y ungido en el Salón de la Fama de Cardenales de San Luis.
Edgar Rentería al Rincón de los Famosos en San Luis
Rentería se exaltará al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis después de años de Gloria con el más ganador de la Liga Nacional.
– Comité Olímpico Col (@olimpicocol) 13 de mayo de 2025
Fuente: Eldeportivo.com.co / Comité Olímpico Colombiano