Ecuador finaliza el recuento de minutos; Le otorgan una victoria en Daniel Nobu.

El Consejo Electoral Nacional de Quito, conocido comúnmente como CNE, ha recibido oficialmente los resultados de la segunda ronda de elecciones, completando así la recopilación de datos de las 24 provincias del país. Estos resultados, aunque ya están disponibles, todavía no se ajustan por completo al informe preliminar que fue enviado por la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha estado monitoreando el proceso electoral en el país sudamericano.

De acuerdo con la información publicada por el CNE, el candidato NEBO ha obtenido aproximadamente un 55.62 por ciento de los votos, mientras que su oponente, González, ha recibido un 44.38 por ciento. La operación técnica de los funcionarios nacionales ha sido destacada, ya que han manejado el proceso de conteo y registro de resultados de manera eficiente y oportuna. Este desempeño es particularmente relevante en el contexto de las elecciones de 2025, proceso que también está siendo objeto de observación por parte de diversas entidades, incluida la OEA, que ha mantenido informados al consejo electoral a través de su cuenta en la red social X.

A pesar del éxito en la operación técnica y la recolección de votos, la OEA ha señalado que el proceso electoral ha estado marcado por múltiples condiciones de desigualdad durante la campaña. Existen acusaciones sobre el uso irregular de los recursos públicos y el aparato estatal para fines de proselitismo político, lo que ha generado un clima de incertidumbre. Además, la OEA ha criticado la falta de pronunciamientos claros y oportunos tanto del CNE como del Tribunal Electoral (TCE) con respecto a aspectos normativos sensibles.

En su informe, la OEA ha indicado que la falta de una licencia adecuada por parte del candidato NOVO durante estas elecciones ha afectado negativamente la campaña y debilitado la institucionalidad del estado ecuatoriano. Se recomienda urgentemente una regulación clara sobre el otorgamiento de licencias, ya que la falta de un marco normativo claro ha contribuido a la confusión en el proceso electoral. En ese sentido, el informe también hace hincapié en la prohibición del uso de teléfonos celulares durante el proceso electoral, advirtiendo sobre las deficiencias en las medidas implementadas por el CNE y la inacción del TCE, lo que ha elevado la incertidumbre y desconfianza en torno a los resultados finales del proceso.

La organización ha manifestado su disconformidad con respecto a las restricciones impuestas tras la votación, incluyendo el Reglamento de Excepción que se activó 24 horas después del evento electoral, así como las excesivas limitaciones relacionadas con la residencia, la correspondencia y la movilidad de los ciudadanos.

Sin embargo, las autoridades gubernamentales han mantenido un silencio sobre estas preocupaciones, y el gobierno de Nobo ha rechazado cualquier crítica, especialmente ante las preocupaciones expresadas por los gobiernos de Colombia, México y Nicaragua en relación al resultado electoral.

Por otro lado, el gobierno ecuatoriano ha acusado a las autoridades de Venezuela de haber retenido materiales electorales destinados a Ecuador, un reclamo que ha sido desmentido por Caracas, que ha calificado estas acusaciones como un intento de desviar la atención de su propia pérdida en la encuesta electoral.

A medida que el entorno político en Ecuador se torna más inestable, la violencia criminal también ha aumentado. Recientemente, se ha reportado una amenaza de muerte contra el candidato Novo así como contra periodistas y opositores. Se ha confirmado la existencia de una lista negra que incluye a personas que estarían impedidas de salir del país en medio de un clima cada vez más violento.

En un incidente reciente, individuos vestidos con uniformes militares ingresaron a Palenque, mientras que la comunidad de La Valencia sufrió un ataque por parte de tres agentes de tráfico municipal, quienes generaron un caos y provocaron varios incidentes. Las imágenes de asesinatos en Palenque pronto se volvieron virales en las redes sociales, convirtiéndose en trending topic en Ecuador pocas horas después. Este ataque ha sido atribuido a «Los Lobos», un grupo criminal involucrado en actividades delictivas organizadas y que tiene presencia en casi toda la región.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas