Ecopetrol pierde beneficios debido a una reducción en los precios del crudo –

La ganancia neta de Ecopetrola colapsó en un 22.1% en el primer trimestre debido a una disminución en los precios internacionales del petróleo y la depreciación del dólar, factores que eclipsaron el aumento de la producción de barriles. Los analistas advierten contra el impacto en la economía colombiana y las futuras capacidades de inversión de la compañía petrolera estatal.

Ecopetrol, la principal compañía de Colombia, se enfrenta actualmente a un panorama económico complicado. En el primer trimestre de este año, sus ganancias netas experimentaron una disminución significativa del 22.1%, equivalente a 3.1 billones de pesos (721 millones de dólares), en comparación con los 4.01 billones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior, 2024. Este notable descenso se atribuye principalmente a una caída considerable en los precios internacionales del petróleo, que ha atravesado momentos complicados desde la pandemia, así como por una serie de dinámicas globales y cifras comerciales, que incluyen diversas influencias económicas influyentes y la controversia política, como los comentarios de figuras prominentes como Donald Trump.

A pesar de que la presencia de estos factores externos ha oscurecido las perspectivas de la empresa, también existe un dato positivo: un aumento en la producción diaria de barriles, que alcanzó un promedio de 745,000 en los primeros tres meses de 2025, en comparación con los 741,000 del año anterior. No obstante, el tono del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, se ha tornado más cauteloso, ya que el precio del petróleo se ha mantenido alrededor de 81 dólares por barril. Con un promedio de Brent que ronda los 60 dólares, Roa ha reconocido la urgente necesidad de establecer un plan que contemple la reducción de costos y ajustes en las inversiones.

Los analistas del mercado, como Daniel Guardiola de BTG Pactual, sugieren que los resultados han sido menos negativos de lo que se anticipaba, pero aun así son modestos y podrían afectar el futuro del sector petrolero, que resulta fundamental para la economía colombiana. Guardiola señala que la rentabilidad en el país es baja y que Ecopetrol presenta un nivel de apalancamiento relativamente alto en este contexto de precios bajos. Un indicador preocupante es el tiempo estimado que la compañía tardará en saldar su deuda con las ganancias operativas, que se sitúa en dos años, un plazo más largo que sus competidores regionales, como Petrobras y YPF.

Puede ser aún peor

El analista Mauricio Téllez advierte que la situación podría volverse aún más grave si se cumplen las proyecciones que anticipan una caída más pronunciada en los precios del petróleo. Este escenario no solo afectaría el financiamiento de Ecopetrol, sino también las finanzas estatales, así como las capacidades de inversión social, dadas las menores transferencias fiscales, tarifas de licencia y dividendos. Según Téllez, el desafío mayor para la compañía es si podrá revertir esta tendencia y sostener el nivel de rentabilidad que ha mantenido durante la última década.

Por su parte, Andrés Giraldo, economista de la Universidad de Javeriana, aunque reconoce una ligera mejora en la producción, la considera una solución a largo plazo e indica que hay una falta de inversión en exploración y una postura gubernamental adversa hacia la explotación de recursos. Además, menciona el impacto de la política energética del presidente Gustavo Petro, subrayando la importancia de acelerar la búsqueda de gas y su operación, dado que este combustible es clave en el presente, a pesar de los desafíos que ha enfrentado el gobierno, que percibe señales negativas en este contexto.

Recientemente, ha surgido incertidumbre con la posible venta de activos de Ecopetrol en Colombia, incluido un proyecto de gas en el Caribe. A esto se suma la exigencia de la Dian a Ecopetrol de pagar 9.4 mil millones de pesos en concepto de IVA, un centro que la empresa buscará revertir. Giraldo considera que todos estos factores generan una especie de «ruido» en el ambiente, lo que perjudica el precio de la compañía en la bolsa de valores y provoca una mayor incertidumbre en los mercados, afectando tanto al gobierno como a Ecopetrol.

7

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas