Duplicado de la Comisión Europea para Apple y Meta –

Una pantalla de teléfono móvil con íconos de varias aplicaciones.
Foto: Jonathan Raa/Nurphoto/Picture Alliance

La Comisión Europea impuso sanciones por el monto de 500 millones de euros contra Apple y Meta.

La Comisión Europea ha tomado medidas enérgicas contra las empresas tecnológicas, imponiendo sanciones totales de 500 millones de euros a Apple y 200 millones de euros a Meta. Estas acciones se deben a comportamientos monopolísticos identificados en la tienda de aplicaciones móviles, que se consideran perjudiciales para la competencia y los consumidores en el mercado digital europeo.

Las sanciones impuestas son las primeras derivadas de la Ley de Mercados Digitales (DMA), una regulación reciente de la Unión Europea que tiene como objetivo controlar el dominio de las grandes plataformas de Internet. Esto refleja un enfoque más proactivo en la promoción de la competencia y la protección del consumidor en un entorno cada vez más digitalizado.

Según fuentes comunitarias, estas sanciones no se acercan a la penalización máxima permitida de hasta el 10 por ciento de los ingresos globales de las empresas, ya que estos valores se calculan en función de un «período corto». Esta investigación comenzó el 24 de junio de 2024 en el caso de Apple, mientras que el análisis contra Meta se inició el 1 de julio del mismo año.

Teresa Ribera, vicepresidenta de Pure Passage y responsable de política de competencia en el comité, subrayó que «las resoluciones de hoy envían un mensaje claro y contundente». Ella enfatizó que la legislación está diseñada para «proteger a los consumidores europeos y establecer condiciones justas en el mercado» digital.

Ribera declaró que «Apple y Meta no han cumplido con los requisitos de la DMA, implementando decisiones que han reforzado la dependencia de los usuarios de sus plataformas». En este contexto, la Comisión Europea ha decidido imponer sanciones equilibradas contra ambas empresas, garantizando que se apliquen reglas claras y predecibles.

Reacción de Meta

Por su parte, Meta ha respondido a estas sanciones señalando la “injusticia” de las acciones de la Comisión Europea, argumentando que estas medidas perjudican a la compañía en comparación con sus competidores chinos y europeos. El director global de Meta, Joel Kaplan, afirmó: «La Comisión Europea está tratando de perjudicar los éxitos de Estados Unidos mientras permite que las empresas chinas y europeas operen bajo diversos estándares».

9

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas