Los habitantes del municipio de Puerto Rico han alzado su voz con determinación para manifestar su descontento frente al evidente despilfarro de recursos públicos llevado a cabo por Iván Andrés Puentes Molina. Se ha revelado que el presidente de los municipios ha realizado un gasto exorbitante que asciende a $857,941,000 a través de dos contratos vinculados al Festival Golden Tonina. Estos contratos abarcan áreas cruciales, siendo uno destinado al transporte del evento y el otro para la contratación de artistas, lo que ha generado gran controversia entre la población.
Comunidad
La indignación ha crecido en los residentes de Puerto Rico, quienes subrayan que la isla enfrenta una crisis que requiere atención inmediata y prioritaria en sectores tan fundamentales como la salud, la educación, y la infraestructura. Muchos ciudadanos se preguntan por qué se están dilapidando recursos en eventos que ellos consideran prescindibles, en lugar de invertir esos fondos en necesidades esenciales que beneficien a la comunidad en general. «Es imperativo que, de una manera eficiente y transparente, los recursos se usen para el beneficio de la sociedad en lugar de financiar eventos que son residuos, deben tener prioridades», expresó un ciudadano que se siente frustrado ante la situación actual.
En este contexto de descontento, los residentes han comenzado a organizarse y reclamar a las autoridades que proporcionen respuestas claras respecto al uso de los recursos públicos. No solo están preocupados por el monto exorbitante destinado al festival, sino también por la falta de justificación y transparencia en la gestión de los fondos públicos. Este tipo de dinero, que aparentemente se destina exclusivamente a la celebración de un evento, levanta serias dudas respecto a las prioridades del gobierno local y su compromiso con el bienestar de los ciudadanos.
Contrato
Uno de los contratos más significativos relacionados con el festival ha sido firmado con la compañía para el desarrollo social, cultural y humano (Corsof), que tiene como representante a Helen Darly Garzón Velásquez. Este acuerdo, que asciende a la notable cifra de $674,700,000, está destinado de manera específica para el empleo de artistas que participarán en el evento. Este recurso, que podría haberse utilizado para enfrentar problemas urgentes que afectan a la población, ha sido destinado en su totalidad a fines que muchos consideran no esenciales.
La creciente queja ha creado un ambiente de agitación dentro de la comunidad, y cada vez son más los ciudadanos que exigen a su alcalde respuestas claras y explicaciones sobre cómo se están administrando estos recursos públicos. La desconfianza y la frustración pueden verse a simple vista, manifestándose en discusiones públicas y redes sociales. ¿La entrada donde se «considera»? Se publicó por primera vez en extra | El diario de todos.