¿Dónde están las leyes secas vigentes este fin de semana por el voto juvenil en Colombia? – ADICIONAL – Noticias ultima hora

en colombia es Sábado 18 de octubre La jornada electoral clave para la participación juvenil será: las elecciones al Registro Civil Nacional de Consejos Municipales y Locales de la Juventud (CMJ/CLJ) 2025. Al mismo tiempo, diversas autoridades territoriales decretaron la contratación ley seca —una prohibición temporal de la venta y el consumo de bebidas alcohólicas— en varias ciudades y municipios para garantizar el orden público y la paz en torno a la votación.

El contexto, alcance, principales sitios y efectos de la medida se describen en detalle a continuación, junto con el motivo de su uso y algunas de las controversias que la rodean.


1. ¿Qué son los Consejos Juveniles y por qué votan los jóvenes?

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ/CLJ) son mecanismos de participación cívica de jóvenes entre 14 y 28 años que permitan la elección de representantes a la administración local, formular programas de juventud y monitorear las políticas públicas dirigidas a este grupo.

Según el calendario electoral de la Oficina, se designó el Día CMJ/CLJ para 2025 como el tercer domingo de octubre, con lo que algunas unidades territoriales adoptaron ley seca y otras medidas de garantía.

El voto juvenil es importante porque da visibilidad a una parte de la población que históricamente ha tenido menor participación en las elecciones y abre un espacio de diálogo entre los jóvenes, el Estado y los actores privados.


2. ¿Dónde y cuándo se aplicará la ley seca?

Según los medios, la ley seca regirá al menos en las siguientes localidades:

  • Cartagena (Bolívar)
  • Ciénaga (Magdalena)
  • Montería (Córdoba)
  • Palmira (Valle del Cauca)
  • Yopal (Casanare)

El tiempo de ejecución dado de la medida proviene de 6:00 p.m. el sábado 18 de octubre hasta 6:00 el lunes 20 de octubre. Esto se aplica a la noche anterior a la votación, el día de la votación y el período posterior al cierre de las urnas.

Algunas capitales, como Bogotá, Barranquilla, Medellín o Villavicencio, podrían sumarse a los decretos locales, aunque aún no hay confirmaciones definitivas para todas.


3. ¿Por qué se introdujo esta medida?

La decisión de establecer la ley seca en algunas localidades obedece a varias motivaciones:

  • Garantizar la paz electoral: Al prohibir la venta y el consumo de bebidas alcohólicas durante el día, las autoridades buscan reducir posibles alteraciones del orden público, aglomeraciones mal controladas o comportamientos disruptivos.
  • Facilitar la participación de los jóvenes: Dado que muchos votantes tienen entre 14 y 28 años y algunos de ellos pueden encontrarse en entornos especialmente vulnerables, esta medida pretende crear un espacio más seguro para ejercer sus derechos.
  • Aplicación de administración local: El reglamento permite a los alcaldes o voivodas emitir decretos territoriales de ley seca con motivo de elecciones. Ejemplo histórico: en 2021, el municipio de Malambo (Atlántico) aplicó el Decreto 251 sobre elecciones juveniles.

4. ¿Qué está prohibido y cuáles son las sanciones?

Durante el período de ley seca:

  • esto esta prohibido ventas y entrega Bebidas alcohólicas en comercios, supermercados, bares, discotecas, restaurantes o establecimientos similares.
  • También puedes limitar consumo publico alcohol, de acuerdo con el decreto territorial.
  • Las sanciones para los infractores pueden ser severas: multas que en algunos casos alcanzan 32 salarios mínimos diarios legales vigentes (aproximadamente un valor cercano a COP 1.731.168) y confiscación de alcohol. Los reincidentes se enfrentan a un confinamiento temporal.

5. ¿La medida tiene alcance nacional? ¿Hay excepciones o diferencias?

No: ley seca no aplica para todo el pais automáticamente. Depende de cada unidad territorial que emita el decreto correspondiente. Esto genera algunas particularidades:

  • En 2021, el gobierno nacional anunció que no emitirá ley seca general a partir del CMJ/CLJ, precisamente porque considera que la población es mayoritariamente joven y porque se encuentra en proceso de reactivación económica.
  • Hoy, 2025 parece presentar un escenario diferente: al menos en algunas regiones sí se aplica.
  • Los horarios, alcances y sanciones pueden variar dependiendo del municipio o capital que emitió el decreto específico.

6. Implicaciones políticas y sociales

Establecer una ley seca el día de las elecciones tiene varias implicaciones:

  • Para los votantes jóvenes: Se está creando un entorno regulado para que sea más seguro, pero también hay voces que cuestionan si esta medida es proporcionada o si restringe la actividad económica local por la noche.
  • Para establecimientos comerciales: Los comercios, bares y discotecas de las zonas afectadas deberán cumplir con el decreto, lo que supone pérdidas económicas temporales, vigilancia policial y necesidad de comunicación con sus clientes.
  • Para las autoridades: Deben garantizar la logística de la inspección, la difusión del decreto, las sanciones a los infractores y las medidas de seguridad en torno a la jornada electoral.
  • Por la participación democrática: Esta medida puede influir en las percepciones sobre el orden y la legalidad del proceso, aunque también genera debates sobre la necesidad de medidas restrictivas en una población donde la mayoría de los menores de edad pueden consumir alcohol.

7. Qué deberían hacer los ciudadanos, las empresas y los votantes jóvenes

  • Consulta si tu municipio o ciudad se encuentra en la lista de zonas de ley seca. Casos públicos reportados: Cartagena, Ciénaga, Montería, Palmira, Yopal.
  • Si vive o trabaja en una zona prohibida, evite vender, consumir o entregar bebidas alcohólicas en horarios establecidos para evitar multas.
  • Para los jóvenes de 14 a 28 años interesados ​​en participar en CMJ/CLJ, consulte su lugar de votación, traiga identificación y verifique si los candidatos están en la lista.
  • Las empresas deben ajustar los horarios de apertura, informar a los clientes y cooperar con las autoridades locales.
  • Las autoridades de seguridad deben garantizar que el cumplimiento de la ley seca no interfiera con otros derechos de los ciudadanos y deben gestionar las operaciones de forma transparente.

8. Reflexión final

La aplicación de la ley seca a las elecciones del Consejo Juvenil de 2025 refleja un intento de las autoridades locales de garantizar que la jornada electoral se desarrolle en condiciones de mayor paz y orden. Sin embargo, su implementación selectiva –es decir, en determinadas ciudades y no en todo el país– plantea interrogantes sobre la equidad territorial y el impacto económico local.

De manera similar, más allá de la medida restrictiva, la atención debe seguir centrándose en aumentar la participación de los jóvenes, la calidad del proceso electoral y la rendición de cuentas de los jóvenes elegidos como concejales. La prohibición es una herramienta de política pública, pero el objetivo final es una democracia juvenil más activa, representativa y cohesiva.

22

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas