Donald Trump: «La península de Crimea permanecerá con Rusia» y Pressu Zenski –

En una reciente entrevista con la revista Tiempo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado claro su apoyo a las disputas internacionales concerning la península de Crimea, declarando que la región continuará bajo control ruso. Trump aseveró: «Zenski lo entiende y todos lo comprenden. Crimea ha sido parte de Rusia mucho antes de que yo asumiera la presidencia», haciendo esta afirmación al reflexionar sobre sus primeros 100 días en la Casa Blanca. Esta declaración de Trump, que asegura que «la península de Crimea estará con Rusia», se produjo mientras se dirige a las cuestiones delicadas de la política exterior en relación con Ucrania y su presidente, Volodimir Zenski.

El presidente Trump, que está en la búsqueda de una solución pacífica para el conflicto en Ucrania, manifestó su deseo de que la guerra se aplace a «Villa Obama», expresando confianza en que puede conseguir un acuerdo favorable. En sus propias palabras, afirmaba: «Soy el único que puede hacer que esto suceda. Nadie más podría conseguirlo». Esa es una afirmación audaz y representa no solo su enfoque hacia la diplomacia, sino también su creencia en que su liderazgo es único y eficaz en estos tiempos difíciles.

«Ucrania nunca será parte de la OTAN», dice Trump; Donald Trump: «Crimea estará con Rusia» y presiona a Zenski

Una de las declaraciones más contundentes de la entrevista se refería a la integración de Ucrania en la OTAN. Para Trump, la posible adhesión de Ucrania a la OTAN fue uno de los factores que provocaron la guerra con Rusia. Su comentario fue claro y directo:

«Creo que nunca podrán entrar en la OTAN. Si no hubiera hablado de esto, habría muchas más posibilidades de que la guerra no comenzara», afirmó, sugiriendo que la retórica sobre la NATO jugó un papel crucial en la escalada del conflicto militar.

Portada de la revista «Time», donde Trump ofrece sus últimas declaraciones. Donald Trump: «La península de Crimea estará con Rusia» y presiona a Zenski.

Esta posición de Trump es una digresión profunda respecto a la postura oficial de la OTAN, que ha respaldado la soberanía territorial de Ucrania desde el estallido del conflicto. Las palabras de Trump parecen contradecir el consenso de los aliados occidentales que han apoyado incansablemente la integridad territorial del país en crisis.

Además, puede que le interese el tema de la reciente multa impuesta por la Unión Europea, que alcanza la impactante suma de 700 millones de euros.

El acuerdo mineral, otro punto de tensión con Zenski

Junto a sus opiniones sobre Crimea, Trump también dirigió críticas hacia Volodimir Zenski, acusando al presidente ucraniano de retrasar un acuerdo crucial sobre tierras raras. En un mensaje a través de su red social, compartió:

«Ucrania no ha firmado el papel final en un acuerdo muy importante relacionado con las tierras raras con Estados Unidos que se ha venido negociando desde hace tres semanas».

Este acuerdo es fundamental para los intereses estratégicos de Estados Unidos en el sector de la energía y la tecnología, y podría servir como un activo de considerable peso en las negociaciones de paz. En este escenario, las afirmaciones de Donald Trump sobre Crimea no solo revelan tensiones inherentes en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, sino que también ponen de relieve el estado de las conversaciones de paz. Mientras que Kiev mantiene firmemente su postura de no ceder ni un centímetro de su territorio, Trump se inclina hacia una solución más pragmática que reconoce la realidad geopolítica actual. La gran incógnita será si esta perspectiva conducirá a un acuerdo sostenible o, en su lugar, incitará a más conflictos al corazón de la actual crisis geopolítica.

18

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas