El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un nuevo giro a su estrategia comercial al anunciar un impresionante 100 % de aranceles para todas las películas producidas fuera del país. Este anuncio, realizado el domingo a través de su red social, busca detener lo que él denomina la «devastación» de Hollywood provocada por otros países. Según Trump, esos países ofrecen incentivos agresivos para atraer producciones estadounidenses, lo que a su juicio representa una amenaza directa a la industria nacional. Así, Donald Trump inicia una batalla contra los cines extranjeros con estas tarifas elevadas.
En sus palabras, Trump destacó: «Queremos filmar las películas en los Estados Unidos». Agregó que «Hollywood y muchas otras áreas del país están devastadas por los esfuerzos coordinados de otras naciones. Esto no se trata solo de comercio: es propaganda. Es un peligro para la seguridad nacional». Con este enfoque, Trump ha autorizado al Departamento de Comercio junto con el representante comercial de los Estados Unidos a ejecutar esta medida.
¿Puede Trump aplicar legalmente esta tarifa?
Sin embargo, han comenzado a surgir dudas legales respecto a esta iniciativa. Bob Salladay, un consejero del gobernador de California, Gavin Newsom, afirmó que Trump No tiene autoridad legal para imponer este tipo de aranceles en el sector audiovisual de acuerdo con la normativa internacional sobre derechos económicos. Esta regulación, que Trump mencionó para justificar implementaciones de tarifas previas, no considera que los impuestos directos a servicios como las películas se clasifiquen como propiedad intelectual, sino como bienes físicos, lo que podría complicar su legalidad.
No obstante, el anuncio ha comenzado a generar incertidumbre en una industria que aún no se ha recuperado completamente de los estragos de la pandemia, las tensiones en las relaciones internacionales y los recientes incendios en California. El sector audiovisual estadounidense, que en el 2022 generó más de 2.3 millones de empleos y ventas que alcanzaron la suma de $ 279,000 millones, se encuentra frente a un nuevo desafío de inestabilidad a raíz de estos aranceles.
Quizás te interese: horror en los Estados Unidos: hombres asesinan a su hijo de 12 años con un bate de béisbol.
Producciones internacionales, gran afectado; Donald Trump declara la guerra a los cines extranjeros con aranceles más altos
Si estas tarifas son implementadas, producciones de gran envergadura como Misión imposible: Final de la oración o Avatar 3, que se han rodado en países como Nueva Zelanda, la República Checa y Gran Bretaña, podrían ver incrementados sus costos significativamente para poder ingresar al mercado estadounidense.
De acuerdo con un reciente informe de Produro, la producción de cine y televisión en los Estados Unidos cayó un 26 % en 2023, lo que ha llevado a que las producciones prefieran implementar incentivos fiscales en el extranjero. Ciudades como Toronto, Londres y Praga se han posicionado como alternativas preferidas para las grandes producciones cinematográficas.
Además, Trump no solo ha señalado a otros países como responsables de esta situación, sino que también ha culpado a Gavin Newsom por permitir que «Hollywood se destruya». «El gobernador de California ha facilitado esta situación», expresó el presidente al criticar la gestión estatal en relación con la industria del entretenimiento.
24