Disney debe enfrentar la más grande crisis en la historia de «Star Wars». Y el pequeño Yoda se unió para lograrlo.

En Disney, se ha hecho evidente que «Star Wars» enfrenta una considerable crisis de identidad. Desde el lanzamiento de la trilogía producida por JJ Abrams, los sucesivos proyectos de la franquicia han tenido problemas y no han logrado despegar. De hecho, desde 2019, no hemos visto una nueva película de «Star Wars.» Sin embargo, las Celebraciones de Star Wars en Japón, que se llevaron a cabo dos años después de 2023 en Londres, intentaron contrarrestar este sentimiento de incertidumbre, presentando una serie de proyectos nuevos que ofrecen caminos frescos para explotar la franquicia. Más de una celebración fue llevada a cabo en Japón.

Lo que se presentó. El evento sirvió como un trampolín para anunciar el regreso de «Star Wars» a la gran pantalla. Se dio a conocer la película ‘Starfighter’, un proyecto dirigido por Shawn Levy, conocido por su trabajo en ‘Deadpool’ y ‘Wolverine’, que contará con la participación de Ryan Gosling. Además, se confirmaron nuevas temporadas para dos series populares, ‘Andor’ y ‘Ahsoka’, así como una serie animada centrada en Darth Maul. Entre los proyectos en discusión, también se mencionaron historias aún sin fecha de estreno, que incluyen una narración de James Mangold y otra aventura de Tika Waititi, además de un regreso prometedor que se enfoca en el origen de los Jedi y el Rey Skywalker.

¿De dónde venimos? Tras la adquisición de Lucasfilm, Disney decidió embarcarse en la realización de una nueva trilogía que se estrenó consecutivamente entre 2015 y 2019. A pesar de que la trilogía generó nada menos que 4.4 mil millones de dólares en taquilla a nivel global, no logró satisfacer del todo a los fanáticos más tradicionales de la saga. La película spin-off ‘Solo’, por ejemplo, fue un decepción inesperada en términos de recaudación, generando solo $393 millones y precediendo a una serie de proyectos cancelados que incluían películas de Kevin Feige y Patty Jenkins. Aunque las series como «Andor» y «Ahsoka» fueron bien recibidas por la crítica y el público, su impacto global fue notablemente menor en comparación con las películas. A esto se suma el fracaso de «Star Wars Outlaws» de Ubisoft, que generó dudas sobre la infalibilidad de la saga.

El problema de la nostalgia. Un dilema recurrente dentro de la era de «Star Wars» bajo Disney ha sido su sobreabundancia de nostalgia y el servicio a los fans. Los intentos por satisfacer a los aficionados más tradicionales han dado como resultado productos que carecen de innovación, como el poco atractivo «Obi-Wan Kenobi», mientras que intentos de originalidad, como «The Last Jedi», desataron controversias. A pesar de su clasificación como una película clásica, muchos la perciben como una entrega que no se alinea con el legado. Reconocidos creadores como los de «Andor» han comentado sobre la audiencia y los efectos que tienen en las series actuales, donde se observan cifras de costos sorprendentes en producciones que han roto récords.

¿Qué pretende resolver el nuevo plan? La estrategia presentada en las celebraciones de Star Wars es clara: no es suficiente simplemente hacer películas y series periféricas como «Ahsoka» y «Andor» si se desea llegar a un público más amplio. Se busca recuperar la esencia de los exitosos eventos cinematográficos de la trilogía dirigida por Abrams, que generaron un fervor global. «El Mandaloriano» y su carismático protagonista son ejemplos del nuevo enfoque, logrando que el personaje de Grogu captara la atención del público, incluso antes de que se le diera un nombre oficial. ‘Starfighter’, por su parte, tiene la intención de atraer a un público más amplio mediante una narrativa accesible que evita complicaciones y cuenta con una estrella de renombre, Ryan Gosling, para atraer la atención.

¿Pero lo resolverá? Predecir el éxito de estas nuevas iniciativas es una tarea compleja, ya que hay múltiples factores involucrados. Proyectos anteriores como ‘Solo’ y ‘Rogue One’ – a pesar de haber tenido elementos que prometían mucho – no lograron conectar con el público, tal vez debido a su excesiva dependencia de la tradición y la necesidad de que los espectadores se familiarizaran con una historia extensa y compleja. Sin embargo, «El Mandaloriano» y «Starfighter» parecen estar tomando una ruta diferente, la cual podría revitalizar la franquicia de la manera que se espera.

Una propiedad importante. No obstante, hay que tener en cuenta que hasta 2024, «Star Wars» ha generado aproximadamente 12,000 millones de dólares en ingresos directos. Esta cifra no proviene únicamente de la taquilla de las películas, sino que también incluye ingresos de parques temáticos, cruceros, y especialmente, merchandising. Sin embargo, la rentabilidad de «Star Wars» no puede compararse con otras populares e icónicas franquicias como «Frozen» o «Marvel».

Terremoto interno. Además, la taquilla no es el único desafío que enfrenta «Star Wars»: Kathleen Kennedy, quien ha estado a la cabeza de Lucasfilm, ha comenzado un proceso de retirada gradual mientras busca un sucesor. A pesar de que las películas en desarrollo por Filoni y Levy siguen estando bajo su dirección, este movimiento ha generado expectativas en torno a quién tomará el mando en el futuro, marcando un cambio significativo en la administración de una de las franquicias más icónicas del cine.

Encabezado | Disney

En | Antes de la venta de «Star Wars», George Lucas se presentó una serie Megalómana: 10 veces más cara que una película de saga

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas