Dimayor denuncia irregularidades severas en SIC – Evidencias adicionales.

La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) ha emitido una declaración contundente en reacción a un informe motivado que fue publicado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como parte de una investigación que lleva el número 21-171129. Este documento sugiere sanciones para la entidad, así como para 16 clubes y 17 gerentes, debido a presuntas prácticas anti-competitivas. Sin embargo, Dimayor aclara que el informe mencionado no implica sanciones, sino que representa únicamente la fase inicial de un proceso que aún está en desarrollo. Dimayor se manifiesta enérgicamente en contra de las serias anormalidades que se han presentado durante la investigación de la SIC.

«El informe motivado es solo una parte de un proceso extenso y complejo y no implica la imposición de sanciones», comentó Dimayor, enfatizando que es inaceptable que se hagan interpretaciones públicas que sugieran de manera equivocada lo contrario. La organización ha expresado su firme convicción de que, tras un análisis exhaustivo realizado por el Consejo Asesor de la SIC y el Superintendente, las acusaciones serán totalmente desestimadas.

Riesgo de bancarrota para clubes y muchas irregularidades reportadas

Dimayor también ha lanzado una advertencia, indicando que esta es la tercera gran investigación en menos de cuatro años que se realiza contra la industria del fútbol, lo que representa una situación sin precedentes en otros sectores económicos del país. Según la información, las sanciones que se están considerando podrían llevar a la liquidación de los clubes más investigados, lo que pondría en peligro el desarrollo sostenible del fútbol profesional en Colombia.

Entre las irregularidades señaladas por Dimayor, se encuentran:

  • Retiro ilegal de garantías de procedimiento, anterior a lo dispuesto en la resolución 44684 de 2023.
  • Acceso limitado, tardío y parcial a los archivos, afectando gravemente el derecho de defensa de los encuestados.
  • Ausencia de nuevas pruebas en el informe motivado, el cual se basa en comunicaciones aisladas y no toma en cuenta un conjunto integral de evidencias, testimonios, y documentos relevantes.
La economía de varios clubes de fútbol en Colombia está suspendida por sanciones económicas.

Dimayor ha señalado que la delegación de la competencia no llevó a cabo un análisis profundo y objetivo, limitándose a responder a las conclusiones de la posición inicial sin un examen crítico.

Puede que esté interesado: el hacker de pensiones cayó en Medellín: desplazó a 32 personas

Filtración de datos personales y falla en la detención del archivo; Dimayor condena anormalidades graves en estudios de SIC

Uno de los problemas más graves reportados por Dimayor es la filtración de la versión confidencial del archivo a personas ajenas al proceso. Esta información fue divulgada públicamente, exponiendo datos confidenciales de individuos, testigos y jugadores, lo cual es extremadamente preocupante.

Dimayor ha afirmado que «la entrega irregular de documentos reservados constituye una violación directa de las normativas relativas a la protección de datos y a la confidencialidad del procedimiento», enfatizando que se están vulnerando los derechos fundamentales del proceso en múltiples aspectos.

La entidad ha instado al curador de la industria y el comercio a garantizar un análisis imparcial, honesto y transparente, siempre respetando las garantías procesales para todas las partes involucradas. Dimayor insiste en que la SIC debe actuar con responsabilidad, realizando una evaluación objetiva y basada en evidencia, en lugar de hacer supuestos infundados. Advierten que el fútbol colombiano se enfrenta a un riesgo concreto si este proceso no se realiza con las garantías necesarias.

22

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas