EN SilviaCauca, la primera reunión de territorios protectores con un área de moldes étnicos, un proyecto piloto que tiene como objetivo fortalecer la justicia, prevenir la violencia y el liderazgo de las comunidades étnicas en la comuna. El día tuvo lugar en las instalaciones de Sacudete, con una participación activa de 37 personas, incluidas mujeres y hombres de varios nativos, negros, afro -colombia, raíz, palenqueros y rom.
La reunión permitió generar espacios para el diálogo, el reconocimiento y la construcción colectiva, confirmando la participación de la comunidad para defender sus derechos y consolidación de territorios libres. Según los organizadores, esta iniciativa es una oportunidad para la diversidad cultural visible de territorios y garantías de que las acciones para prevenir son interculturales y cercanas a la comunidad.
Durante el día, se enfatizó la importancia del liderazgo de las mujeres, que se consideran actores clave para promover la paz, la justicia y la justicia en sus territorios. Los participantes compartieron sus experiencias, desafíos y estrategias destinadas a fortalecer la coexistencia pacífica, generar confianza institucional y desarrollar políticas públicas que reconocen la riqueza cultural de cada grupo étnico.
El programa se desarrolla gracias a la claridad entre el Ministerio de Justicia y Derecho y la Cámara de Mujeres y la igualdad de la Oficina del Alcalde Municipal de Silvia, consolidando un trabajo conjunto, cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad de justicia, proteger los derechos y la transformación social antes de la intercultura.
El alcalde de Silvia, Juan Carlos López, enfatizó la importancia de este tipo de espacio para la comunidad: «Esta reunión es un paso fundamental para que nuestros territorios sean espacios seguros en los que la vida, la variedad de cultura y derechos de las mujeres y todos los ciudadanos son respetados y promovidos».
Finalmente, se anunció que en octubre de 2025 se esperaba el segundo día para un mayor desarrollo en el proceso colectivo, participativo y de transformación. La iniciativa tiene como objetivo escuchar cada voz y que los territorios de Silvia se fortalecen como los espacios de protección, inclusión y justicia para todos.
Gracias a este programa, Silvia fortalece su participación en la construcción de territorios seguros, honestos e integración, lo que demuestra que la participación de la comunidad y el enfoque étnico son las herramientas básicas que impiden la violencia y la consolidación de la paz.
29