El proyecto de la District Prison II, que ha sido uno de los más anticipados en la ciudad de Bogotá, finalmente inicia su proceso de mudanza tras haber sufrido un retraso significativo de cinco años. Renobo, una empresa dedicada a la renovación urbana y al desarrollo de infraestructuras, se encuentra en la etapa de elaboración de especificaciones con el objetivo de presentar los estudios y proyectos necesarios para la construcción de una nueva prisión en la capital colombiana. Este desarrollo es especialmente relevante, considerando los múltiples obstáculos que se han presentado entre las diferentes instancias del gobierno nacional y la administración regional a lo largo de este tiempo.
La historia del proyecto se remonta a 2021, cuando se firmó el Acuerdo 1127 que involucraba al Ministerio de Justicia, la Oficina del Alcalde, INPEC y Peacock. Sin embargo, desde ese momento, el proyecto fue suspendido. Durante la administración del presidente Iván Duque, se adoptó el enfoque de suministrar tierras para el nuevo establecimiento. Posteriormente, bajo la administración actual de Gustavo Petro, surgieron controversias adicionales relacionadas con la estructura del contrato necesario para la ejecución del mismo.
No obstante, fue en abril de 2023 cuando se firmó el decreto para la entrega oficial de las propiedades relacionadas con la prisión de La Picota. Desde entonces, han transcurrido nueve meses hasta que finalmente se logró formalizar el contrato con RenoBo, que es la empresa encargada de estructurar todos los aspectos técnicos del proyecto.
Renobo implementará tecnología BIM para construir una prisión moderna
La adopción de la metodología BIM (Building Information Modeling o modelado de información de construcción) representará un avance significativo en la ejecución del proyecto de la prisión en Colombia. Esta herramienta permite una coordinación técnica más eficiente, mejora el rendimiento durante la fase de construcción y proporciona un monitoreo claro y transparente sobre el uso de los recursos públicos destinados a la obra.
Actualmente, Renobo está trabajando en la realización de estudios y proyectos que apoyen el desarrollo de esta importante infraestructura. La inversión inicial está calculada en 5,2 mil millones de pesos, una suma asignada por la Secretaría de Distrito. Según el cronograma previsto, se espera que el nuevo centro penitenciario esté finalizado en el año 2027 y se estima que la inversión total superará los 290,000 millones de pesos.
Es posible que también le interese: el error en la orden de arresto que permitió la liberación de miembros del «rango alto».
La nueva prisión será capaz de albergar al menos a 2.000 personas, lo que ayudará a aliviar la actual sobrepoblación en el sistema penitenciario del distrito, donde la ocupación actual supera el 150% en las cárceles y estaciones de policía.
Galán promete una prisión sin hacinamiento ni extorsión; Después de años de bloqueo: el distrito prisión II comienza en Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán ha declarado que este proyecto será una de las dos nuevas prisiones que se construirán durante su gestión en el cargo. A través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), expresó: «Nuestro objetivo es replicar un modelo que demuestre que se puede construir una prisión de manera efectiva, donde no haya hacinamiento, ni extorsión, y donde se respeten los derechos establecidos por las leyes».
Además de aumentar la capacidad de alojamiento, la nueva prisión contará con espacios dedicados a actividades productivas, como talleres de carpintería y programas de formación física. Estos espacios están diseñados para facilitar una reintegración efectiva y digna para aquellos que aún están en proceso judicial y no han sido condenados.
Al mismo tiempo, los individuos ya condenados continuarán siendo trasladados a centros penitenciarios controlados por INPEC. Este proyecto representa una solución urgente ante la crisis de hacinamiento y las preocupaciones de seguridad que enfrenta Bogotá en el ámbito penitenciario.
7