El 15 de septiembre de 2025, el gobierno de los Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump, decidió Diseño Colombia con respecto a la cooperación anti -nobility, un medio con el que Estados Unidos cree que Columbia ha «definido en los últimos 12 meses de sus deberes sobre la base de contratos internacionales para el tráfico de drogas».
El gobierno de los Estados Unidos incluía países como Bolivia, Afganistán, Birmania (Birmania) y Venezuela en la misma categoría.
Razones para irse
Algunos de los factores específicos son:
- Aumento de récord en los cultivos de coca: Se indica que bajo la administración del presidente Gustavo Petro, Coca Cultivated alcanzó un nivel histórico.
- Alta producción de cocaína: Esta expansión de los cultivos resulta de una mayor capacidad potencial para producir cocaína.
- Violación de objetivos para eliminar: No solo los objetivos establecidos por la propia Colombia no se logran, sino que se han reducido antes, lo que hace que la acusación de inacción sea más visible.
- Intentos fallidos de negociar con grupos de narcóticos: Estados Unidos ha criticado que algunas políticas gubernamentales de Petro estaban buscando enfoques o contratos con organizaciones indicadas como narcoterroristas, que, según Washington, debilitarían la estrategia antisobilidad.
Lo que significa «describe»
- ¿Qué es un certificado / sudor?
Es un mecanismo con el que EE. UU. Evalúa cada año, si los países de producción o el movimiento de drogas cumplen con algunas obligaciones internacionales y estadounidenses relacionadas con el tráfico de drogas (disposiciones con respecto a la ayuda extranjera, los contratos contra el nobaco, la cooperación judicial, la extradición, etc.). - Miara de excepción («exención»):
Aunque Colombia fue limitada, Estados Unidos aplicó «liberación» o liberación, lo que nos permite continuar con la cooperación antimedia, argumentando que la ayuda en Colombia es necesaria para los intereses nacionales de los Estados Unidos.
Posibles consecuencias para Colombia
- Reducción o suspensión de ayuda Doble -lado, que no están directamente relacionados con el medicamento. Esto incluye el ejército, la policía, la entrevista, los programas de desarrollo rural, etc.
- Influencia diplomática: La descertificación se considera un fuerte gesto político que puede escalar tensiones diplomáticas entre el gobierno de Colombia y los Estados Unidos.
- Dificultades en el acceso al financiamiento internacional (FMI, Banco Mundial, BID, entre otros) Si la percepción externa de la escala de riesgo del país.
- Efectos en la inversión extranjera y el turismo: La imagen del «país» del país puede generar desconfianza entre los inversores, influir en el turismo estadounidense y aumentar los costos de financiamiento.
Reacción del gobierno colombiano
- El presidente Gustavo Petro lamentó esta decisión, argumentando que Columbia había sacrificado la dedicación (policía, soldados, civiles) en la lucha contra el tráfico de drogas.
- El gobierno también enfatiza los esfuerzos de drogas (convulsiones de registro), aunque establece que no fueron suficientes para compensar el crecimiento de cultivos ilegales.
- El gobierno de Colombia también criticó, lo que considera demandas poco realistas, falta de reconocimiento de logros locales, diversas prioridades en la política anti -nobacco y la naturaleza unilateral de estas evaluaciones.
Contexto histórico y político
- Colombia ya estaba limitada por los Estados Unidos, aunque hace muchas décadas (casos en los años 90).
- ColumbiaEEE.UU Informe. Supere el momento de las tensiones ideológicas y diplomáticas, porque algunos enfoques para la administración de Petro difieren de la tradicional, especialmente en relación con el papel del estado, las negociaciones con las entidades armadas y el enfoque de la política anti -nobacco que enfatiza las sociales.
- También es un escenario político interno para Colombia: críticas internas al gobierno de Petro debido a un aumento en la violencia, el aumento de los cultivos ilegales, la presión de la oposición y las expectativas de los ciudadanos para ver mejores resultados de seguridad.
Solicitud
La decerificación de los Estados Unidos significa un nuevo capítulo en uso de doble liderazgo con Colombia, que no solo demuestra discrepancias en los números y la política antisobilidad, sino también en las prioridades de imágenes estratégicas, diplomáticas e internacionales. Aunque el agente no significó sanciones inmediatas gracias a la «exención», su significado es simbólico y práctico: obliga al gobierno colombiano a intensificar sus acciones y revisar sus estrategias, al tiempo que pone inversiones extranjeras, cooperación internacional y confianza. Para muchos analistas, este hecho será un punto de inflexión en el año electoral 2026 y un desafío para la transparencia, la efectividad institucional y la consistencia de la política pública en el tráfico de drogas.
59