Acuerdos clave sobre reestructuración empresarial en el mercado
Luego de una extensa jornada de diálogo hubo Junta departamental, alcalde de Tunja y representantes de comerciantes Alcanzaron compromisos concretos que permitieron la eliminación de barreras que afectaban el funcionamiento del mercado. Alejandro Gutiérrez, asesor de la Gobernación de Boyacá, confirmó que los acuerdos se centraron en tres ejes fundamentales: control de negocios en el espacio públicoel otro internalización de productos agrícolas y avances del parque agrícola.
Según Gutiérrez, “La situación de bloqueo se resolvió mediante consultas, priorización de la planificación del espacio público, reestructuración del sector cebolla y papa y revisión técnica del parque agrícola y alimentario”. De esta manera se aseguró la reactivación de la actividad económica y se evitaron mayores daños a transportistas, compradores y productores agrícolas de toda la región.
Más control y planificación para evitar nuevos conflictos
en cuestiones de espacio publicoEl alcalde de Tunja se comprometió a duplicar el personal encargado de gestionar las operaciones alrededor de la plazaasí como realizar recorridos diarios para identificar problemas críticos y prevenir ventas informales. Esta acción busca garantizar un ambiente ordenado, seguro y satisfactorio para los comerciantes y consumidores formales.
Acerca de segmentación de productos agrícolasSe acordó realizar una mesa de trabajo el próximo miércoles a las 14:00 horas con la participación del Ministerio de Fomento y la dirección privada de la central de abastecimiento con el objetivo de definir una distribución más eficiente. más de 30 industrias actualmente trabajando en la zona.
Para parque agrícola y alimentarioEl asesor de la facultad informó que se están implementando sanciones por supuestas irregularidades descubiertas en la primera fase del proyecto. Mientras continúa el litigio, se establecerá una mesa técnica conjunta entre el gobierno, el alcalde y los comerciantes para planificar la segunda y tercera fase del proyecto de manera participativa.
Los comerciantes aprecian el diálogo, pero advierten que permanecerán alerta
Camilo Buitrago, portavoz de los comerciantes, dijo que el proyecto agrícola y huerta, «Tal como fue construido, no responde a las necesidades reales del sector manufacturero»y lo describió como «un elefante blanco que debe ser reestructurado con apoyo institucional y transparencia». Sin embargo, señaló la disposición de las autoridades para las negociaciones y la apertura de nuevas mesas de negociación para la próxima semana.
Buitrago advirtió que Si las obligaciones asumidas no se cumplen en el tiempo acordado, se podrá reiniciar la activación.aunque enfatizó que los vendedores confían en la voluntad política mostrada por los actores gubernamentales.
al final del día, Las autoridades confirmaron que las actividades comerciales habían vuelto a la normalidad.donde se pone énfasis en velar por el cumplimiento y seguimiento de los contratos que se han celebrado, en beneficio tanto de los comerciantes como de los ciudadanos que dependen de este importante centro de abastecimiento departamental.
98