En Colombia es Situación crítica de deficiencia de drogasque afecta particularmente el tratamiento necesario de las enfermedades crónicas, la salud mental y los procedimientos médicos que no pueden interrumpirse. Arriba Se observan 200 drogas debido a la falta de suficientes existenciasmientras que faltan docenas.
Según los informes del gremio, como las entidades de ACEMI y la supervisión como Invisima y el Fiscal Institucional General
¿Quién está más afectado? Testimonios y consecuencias
Los pacientes con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, trastornos mentales o tratamiento oncológico, condenan que la falta de algunos medicamentos los obliga a tomar largos viajes, publicar versiones más importadas o generales, e incluso la suspensión de dosis, que exponen su salud. En Cali, Bogotá y otros departamentos, las protestas de los ciudadanos se informó que «ya no podían esperar».
Los defensores de los derechos humanos organizan que cuando estos medicamentos no están disponibles, incluso por un corto tiempo, las consecuencias se traducen en enfermedades deterioradas, evitando la hospitalización y aumentan el sufrimiento de pacientes y familias.
Acciones gubernamentales y posibles soluciones
El Ministerio de Salud reconoció la deficiencia, pero fue una diferenciación firme entre la «falta» de la «falta». Según la unidad, hay medicamentos que no faltan por completo, pero que no están disponibles en todos los puntos o marcas.
Para enfrentar el problema, se propusieron varias líneas de acción:
- Relajación de los registros médicos e importación de permisos para reducir los retrasos.
- Promueva la producción local de medicamentos necesarios, aunque esto encontró un obstáculo en ausencia de materias primas e industrias que prefieren abandonar los productos con baja rentabilidad.
- Ajuste de intervenciones para evitar recolectar la recolección y distorsión del precio por parte de los gerentes farmacéuticos y de EPS.
Reproducir desafíos y contexto estructural
El sistema de salud colombiano enfrenta algunos desafíos estructurales que deterioran la crisis de drogas:
- EPS tiene deudas significativas con proveedores y laboratorios, lo que limita su capacidad para comprar a tiempo.
- La dependencia de las importaciones para muchos desembolsos e ingredientes activos significa que son susceptibles de trastornos globales como pandemia, conflictos internacionales, problemas de inflación y logística.
- Los medicamentos con baja rentabilidad (es decir, aquellos que no generan grandes ganancias para los productores) a menudo se transfieren a la producción y distribución de productos más rentables. Esto genera que las drogas generales «compartidas» o necesarias son raras.
Solicitud
La deficiencia de drogas en Colombia no es un problema nuevo, pero ha empeorado en los últimos años, enfatizando fallas profundas en la producción, distribución, pago y regulación. Para muchos pacientes, esta es una crisis que va más allá de la salud física: es una dificultad para acceder a la ley fundamental.
Mientras que el gobierno y diversas entidades del sistema de atención médica funcionan en soluciones estructurales (producción local, regulaciones efectivas, pago oportuno, mayor transparencia y apoyo para todos los ciudadanos, la urgencia sigue siendo real: millones de personas dependen de drogas que no encuentran hoy o duran demasiado.
33