De esta manera, el comienzo del mes con el cierre de la intersección de Puente Aranda – – Noticias ultima hora

Instituto de Desarrollo Urbano (IDE), tratando de modernizar la infraestructura de la carretera en Bogotá, apagó los puentes en la ciudad de Puente Aranda. Estos cierres que comenzaron el 1 de septiembre son necesarios para continuar las obras de la megaproyección de la Sección 1 Nowa 13. Como resultadoLos puentes existentes en la intersección de Avenida Calle 13, Calle Sixte, Carrera 50 y Avenida Las Américas serán demolidos para dar paso a nuevas y más eficientes construcciones de vehículos, la parte básica de un proyecto ambicioso que tiene como objetivo usar a más de medio millón de personas en Puente Arand, Kennedy y Fontibon.

Estrategia de movilidad y rutas alternativas

Para aliviar el impacto de estas obras, la secretaría de movilidad del distrito (SDM) implementaron un plan de gestión de tránsito (PMT) Esto incluye una serie de desviaciones de vehículos. Por ejemploLos conductores que se movilizan de oeste a este deben continuar el camino lento, y los vehículos ligeros pueden usar la línea Breza. Además, aquellos que viajan de este a oeste pueden dejar a través de la carrera 43 hacia el norte para conectarse con la Avenida de Las Américas o la calle 13. PMT también considera cambios en importancia en varias carreteras, como la raza 56, que actualmente opera solo en la dirección surnordanorte, facilitando así la fluidez del tráfico en esta área.

De esta manera, el comienzo del mes con el cierre de la intersección de Puente Aranda vivió

Leer más:

Impacto y beneficios de «New 13»

Megaproject con 13th Street, con una inversión superior a 2 mil millones de pesos, se extenderá a más de 11.62 km, conectando el centro de Bogotá con el río. Por otro ladoEl trabajo considera la construcción de diez carriles, incluidas cuatro para una dirección para el tráfico mixto y dos exclusivos de transmilic, excepto 14 estaciones y un tribunal eléctrico. El proyecto no solo tiene como objetivo reducir significativamente el tiempo de viaje, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al incorporar más de 75,000 metros cuadrados de espacio público y 2 kilómetros de ciclorrutas. Por finEsta transformación de la carretera es un paso clave para optimizar la entrada y salida de la ciudad, que es un punto crítico para transportar cargas y pasajeros.

Transporte público y movilidad peatonal garantizada

Las autoridades aseguraron que la operación de los autobuses transmilidios no tendría ningún efecto porque tendrán carriles exclusivos durante el trabajo. AdemásLas rutas transzonales continuarán brindando servicios que se les asignan sus servicios y desviaciones para garantizar su continuidad. PMT también considera la seguridad de los peatones y ciclistas. Es por eso que los senderos temporales estaban habilitados, regulados por controles semáfóricos para que las personas se muevan de manera segura. Estos planes de emergencia son necesarios para mantener la funcionalidad del transporte público y la movilidad de todas las entidades viales en el área de trabajo.

De esta manera, el comienzo del mes con el cierre de la intersección de Puente Aranda vivió

Temas de interés:

Las luchas conjuntas por una mejor movilidad

El trabajo en Puente Aranda es un claro ejemplo de la participación de la administración regional para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Bogotá. La demolición de los puentes existentes es un paso necesario para construir una infraestructura moderna que reacciona a las necesidades de la ciudad en desarrollo. Las autoridades llamaron a los ciudadanos para planificar viajes y prestar atención a las actualizaciones a través de canales oficiales. EntoncesLa interdependencia de todos los ciudadanos permitirá el progreso sin fallas importantes, logrando así una movilidad más ordenada y eficiente.

6

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas