De dolor a la esperanza: una flotación a la reconciliación – – Noticias ultima hora


El trabajo artístico se ha convertido en una referencia pedagógica y cultural que transformó el dolor en memoria animada y caminos confiables.

El piadoso «perdón y reconciliación» se construyó en una reunión entre las víctimas del conflicto armado, los firmantes del acuerdo de paz, las fuerzas públicas y la comunidad que asumieron el desafío de renunciar a la historia y demostrar que la coexistencia es posible. Esta creación, presentada en el Carnaval Negro y White 2025 y actualmente preservada en el Museo del Carnaval, es un proceso colectivo en el que la cultura se ha convertido en un vehículo de reconciliación.

Carmenza Santacruz, un signatario de la paz, enfatizó que se creó un trabajo conjunto a partir de talleres psicosociales que facilitaron el diálogo y la confianza: «Cuando nos conocimos y tenemos todo, todo podría ser». «

Desde la institucionalidad de Diana Carolin Acosta, una contratista para el levantamiento de la paz y los derechos humanos, enfatizó la importancia de mantener el espacio de conversación como garantía del futuro: «La invitación siempre se sentará al diálogo y construirá un mejor país». Rocío Granja, representante de la Asociación Integral de Desarrollo para las Víctimas – Adif, dijo que este trabajo simboliza la fuerza de las víctimas: «Hoy el nadador refleja nuestra lucha y abre la puerta a un mayor número de víctimas para unirse a esta caminata hacia la reconciliación y la no retirada».

85

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas