El Centro de Cultura está experimentando un crecimiento significativo en su labor, enfocándose en el proceso literario, artístico y recreativo, todo en beneficio de la comunidad de Ipialeleña. Este enfoque no solo revitaliza la vida cultural de la ciudad, sino que también potencia su importancia como un punto de referencia en la frontera. La labor del Centro de Cultura es esencial para promover una identidad cultural que resuene entre los habitantes de esta zona, cada vez más activa en el ámbito cultural.
El director, Amílcar Rosero, subrayó que este mes la programación es bastante intensa: «Contamos con la presencia del maestro Enrique Millán, quien traerá consigo una propuesta musical única, además de la exposición titulada ‘La Musa Creta’, que incluirá una presentación de 17 obras seleccionadas de artistas destacables en la región. Estos eventos son cruciales para estrechar la relación entre el arte y la comunidad, fomentando así un sentimiento de pertenencia y aprecio por la cultura local.»
En línea con esta idea, la Casa de la Cultura ha puesto de relieve el trabajo del Maestro Alberto Ruiz, quien expone sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Este enfoque no es meramente artístico, sino también educativo, ya que busca concienciar sobre la importancia de conservar nuestras raíces culturales frente a la intervención urbanística que ha llevado a la desaparición de muchos edificios históricos para dar paso a nuevas infraestructuras. Es un llamado a la ciudadanía para que valore nuestro legado arquitectónico y, al mismo tiempo, se abra el debate sobre cómo avanzar sin perder nuestra identidad.
Rosero mencionó que durante el mes de mayo se llevará a cabo un homenaje especial en conmemoración del Día de la Madre, que comenzará con una serenata a cargo de un grupo del Centro de Cultura y algunos miembros de la Filarmónica Emergente. Este evento no solo celebrará la figura materna, sino que también servirá de plataforma para los talentos emergentes de la región, brindándoles la oportunidad de destacarse y conectar con su comunidad.
Además, se espera la visita del Maestro Arturo Prado Lima, un escritor y periodista reconocido con sede en Madrid, España. Arturo llegará para empezar a trabajar en el país, poniendo especial énfasis en los artistas regionales y explorando cómo se pueden fortalecer las iniciativas locales. Su labor se alineará con los objetivos del Centro de Cultura y ofrecerá una nueva perspectiva sobre el arte y la literatura en la comunidad.
El director Rosero también destacó el apoyo que han recibido de la comunidad cultural en diversos eventos organizados dentro de la Cámara de Cultura: «Este apoyo es vital para nosotros. Nos anima a seguir adelante con nuestro proceso cultural en la región y trabajar juntos para darle voz a nuestros artistas y a nuestra historia,» concluyó.
20