Durante la sesión del Consejo de Popayán, Aguas de Popayán SAESP (AAPSA) presentó su balance financiero, tarifario y ambiental, destacando sus favorables perspectivas económicas. Sin embargo, la jornada terminó con quejas de varios concejales que señalaron que los logros sobre el papel no se correspondían con la realidad que viven miles de usuarios.
El técnico John Diego Parra pidió disculpas por motivos legales y entregó su representación al equipo técnico, que presentó los últimos resultados. Según el informe, los ingresos operativos alcanzaron los 40.000 millones de dólares, un 7,28% más que el año anterior, mientras que los pasivos disminuyeron gracias a las políticas de eficiencia operativa. Los costos administrativos también disminuyeron casi un 6%, lo que permitió fortalecer los activos de la empresa.
AAPSA aseguró que se mantuvo la estructura tarifaria bajo la Resolución CRA 688 de 2014, aunque hubo un aumento del 6,5% en los costos promedio del servicio y un aumento del 80,7% en la tasa de compensación ambiental.
Los concejales piden resultados visibles
A pesar del balance positivo, los concejales se mostraron decididos. Lucio Jurado reconoció la solidez económica, pero advirtió que los ciudadanos no estaban viendo una mejora real: «Las tarifas siguen siendo incorrectas, la presión del agua es baja y las redes están en malas condiciones. No se trata sólo de números, sino de calidad de vida».

John Ortiz exigió la reposición de la red en el barrio El Cadillal, a pocas cuadras del centro histórico de la ciudad, y criticó la falta de coordinación con la Secretaría de Infraestructura, que no puede acelerar las obras viales sin la intervención previa de AAPSA. Incluso citó a la Avenida del Cadillal, que tiene una inversión estimada de $11 mil millones, como ejemplo de una obra que está «enredada» por falta de planificación.
Conexiones ilegales y acuerdos medioambientales en riesgo
El concejal Julián Ausecha advirtió sobre los efectos de las conexiones irregulares y las llamadas “contadores comunitarios” que suponen una “drenaje financiero” para la empresa. Además, advirtió sobre acuerdos ambientales vencidos con la CRC, que pueden impactar la protección de las fuentes de agua.
AAPSA destacó su trabajo conjunto con la Fundación Río Las Piedras Procuenca y el Fondo Pubenza Manantial, al señalar un 54% de avance en restauración ambiental y actividades sustentables como los sistemas silvopastoriles. Pero el consejo ha dejado claro su mensaje: los resultados deben sentirse en los hogares y en las calles, no sólo en los informes financieros.
La pelota, dicen los cabilderos, está en el tejado de AAPSA: traducir la estabilidad económica en mejores servicios, redes renovadas y transparencia para los ciudadanos.
62








