En las primeras horas de la mañana del sábado 25 de octubre de 2025 se registraron dos sismos en territorio colombiano en diferentes regiones del país, según informó el Servicio Geológico de Colombia (SGC). Estos eventos, aunque de escala moderada, refuerzan la actividad sísmica en curso en el país.
Primer terremoto: Santander
El primer sismo se produjo a las 03:54 hora local y tuvo epicentro en la comuna de Los Santos, departamento de Santander. El volumen grabado fue 3,5 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 148 kilómetros.
Aunque el movimiento fue relativamente leve, muchos residentes del área metropolitana de Bucaramanga informaron haberlo sentido. Vale la pena señalar que debido a la gran profundidad, el temblor de la superficie fue moderado.
La SGC indicó que esta zona forma parte del llamado “Nido Sísmico de Bucaramanga”, uno de los sectores con mayor actividad sísmica del país.
Segundo terremoto: Putumayo
Poco más de una hora después, a las 4:57, se registró un segundo sismo, cuyo epicentro estuvo en la comuna de Santiago, en el departamento de Putumayo. hubo grandeza 3,6 grados y profundidad aproximada de 23 km.
El SGC indicó que este evento ocurrió dentro del área de influencia del campo volcánico GuamuezSibundoy, región con historial de actividad sísmica y volcánica.
Impacto y reacción
Según los informes disponibles hasta el momento, en ninguno de los movimientos se han reportado daños materiales significativos ni víctimas. Los gestores de riesgos, incluida la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), permanecen alerta.
Las organizaciones señalan que si bien la magnitud de los sismos fue baja, la frecuencia de los sismos en Colombia es alta: el país está ubicado en la confluencia de las placas tectónicas de Nazca, el Caribe y Sudamérica, lo que genera una importante actividad sísmica.
¿Por qué ocurren los terremotos en estas áreas?
La mayoría de los movimientos fuertes se concentran en el oeste y el este del país, por lo que estos fenómenos no son aislados. En el caso de Santander existe una alta concentración de actividad telúrica en el fenómeno del “nido sísmico”. En Putumayo, la proximidad de campos volcánicos es un factor de riesgo geológico .
Recomendaciones y estado de alerta
Si bien estos sismos no representan una amenaza inmediata significativa, se recomienda a la población mantenerse informada y prestar atención a las recomendaciones de seguridad:
- Prepare un plan de emergencia familiar.
- Identifique áreas seguras en su hogar (debajo de los marcos de las puertas, lejos de las ventanas).
- Ojo con posibles réplicas, aunque en este caso no fueron anunciadas con certeza como se esperaba.
- Siga las actualizaciones de la SGC y la UNGRD.
En resumen, la madrugada del 25 de octubre dejó nuevas evidencias de actividad geológica continua en Colombia; dos terremotos sentidos en Santander y Putumayo que, aunque leves, recuerdan la necesidad de estar preparados.
6








