Crede de crédito de crédito de Moody’s y Standard & Poor: Petro para el Congreso por no aprobar el derecho de financiamiento – – Noticias ultima hora

Una reducción reciente en las calificaciones de crédito en Colombia por agencias de Moody y Standard & Poor (S&P) causó preocupaciones en varios sectores del país. Moody ha bajado BAA2 a BAA3, y S&P redujo la evaluación BB+ BB, Tanto con perspectivas negativas como estables, lo que refleja el deterioro de la confianza en la capacidad del país para administrar sus finanzas públicas. Esta decisión significa que Colombia perderá su evaluación de inversiones, un estado que facilita el acceso a préstamos internacionales en mejores términos.

Presidente Gustavo Petro Asignó directamente una reducción en la calificación de la negativa del Congreso de aprobación de la reforma fiscal, que, según su opinión, era la clave para mejorar las finanzas públicas.

En su mensaje en su cuenta, X Petro dijo que «esto sucede para aprobar la ley financiera» y agregó que el país ganaría con esta ley, que incluía beneficios para las empresas e intentó aumentar los ingresos del estado.

Sin embargo, según los analistas económicos, un factor importante en la decisión de las agencias de calificación se asocia con el reciente Suspensión de los gobiernos fiscales por el gobierno de Petro. Este principio, que desde 2011, trabajó como un compromiso para mantener un déficit fiscal y deuda pública dentro de las fronteras equilibradas, fue suspendido temporalmente por la activación de la «cláusula de escape». Esta medida, aprobada por el Consejo Superior de la Política de Fiskal, permite al gobierno emitir sobre los límites establecidos frente a la situación, pero al mismo tiempo genera desconfianza en los mercados internacionales. Moody’s advirtió que esta suspensión es una señal negativa En el caso del perfil crediticio del país, debido a que aumenta el riesgo de que la deuda esté creciendo constantemente sin un control claro, lo que contribuye a la reducción de las calificaciones.

Para un ciudadano común, una reducción en el grado de crédito tiene un impacto en un bolsillo. Al aumentar la percepción del riesgo en relación con Colombia, el costo de financiar la deuda pública aumenta, lo que puede traducirse en tasas de interés más altas de préstamos y préstamos. Además, el gobierno puede verse obligado a adaptar el gasto público o aumentar los impuestos para equilibrar las facturas que afectan los servicios y programas sociales. También puede esperar una reducción en la inversión extranjera, lo que limita la creación de empleo y el crecimiento económico.

El Ministerio de Finanzas reaccionó, lo que indica que estas decisiones están en un contexto fiscal difícil, pero los fundamentos económicos del país siguen siendo sólidos. Sin embargo, reconocen que la demora en la implementación de fondos estructurales con el fin de consolidar las finanzas públicas generó la percepción negativa de los calificadores. El ministro Germán Ávila presentó recientemente un paquete que incluye una suspensión temporal de los gobiernos fiscales y una nueva reforma fiscal para aumentar el consumo, pero los mercados aún esperan señales claras de estabilidad.

20

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas