Bogotá, 2 de julio de 2025 -La República de la República progresa hacia la transformación digital del sistema de pago en Colombia junto con el lanzamiento de un nuevo sistema de transferencias directas, BRE-B, que apoyará oficialmente el próximo 14 de julio. Esta innovación promete facilitar y acelerar los pagos electrónicos, alentando a usar medios digitales en efectivo, que aún dominan en aproximadamente el 70% de las transacciones diarias en el país.
¿Qué es BRE-B y por qué el proceso es obligatorio en julio?
BRE-B es una plataforma que permitirá a los usuarios realizar transferencias inmediatas entre personas, tiendas y entidades financieras, independientemente del banco o plataforma que usen. Para hacer esto, cada usuario debe registrar una o más «claves» únicas que actuarán como identificadores para recibir o enviar dinero. Estas claves pueden ser un número de tarjeta, correo electrónico, número de celda o código alfanumérico no estándar.
El proceso de registro de estas claves será obligatorio al 14 de julio, cuando las entidades financieras comiencen a invitar a sus clientes a conectarlos para usar el sistema. Este proceso es la clave para garantizar la integración y el funcionamiento completo de BRE-B.
¿Cuándo será 100% operativo BRE-B?
Bank of the Republic espera que el sistema BRE-B esté operando completamente en septiembre de 2025. Este cambio tecnológico es un salto importante en la modernización del sistema financiero colombiano, facilitando los pagos 24 horas, incluso fuera de los bancos y reduciendo la dependencia del efectivo.
¿Qué bancos participan en BRE-B?
Las principales entidades financieras que este sistema debe aceptar incluyen:
- Bankolibia
- Davivienda
- Bbva
- Banco de Banco Social
- Nube
- AV Villas
- Banco de bogotá
- Banco de occididio
- Falabella Bank
- Banco popular
Estos bancos son parte de las redes Transfiya, Redeban y Vision, que integrarán sus plataformas para operar con BRE-B.
¿Hay costos para los usuarios?
Bank of the Republic se esfuerza por que el uso de BRE-B sea gratuito o tenga un costo muy bajo para los usuarios, aunque la decisión final dependerá de cada entidad financiera. Se ha confirmado que desde el cuarto año de implementación, las entidades financieras se cobrarán con un indicador simbólico de 6 pesos para cada transacción.
¿Cuántas claves puedo registrar?
Los usuarios pueden registrar muchas claves conectadas a varias cuentas bancarias, siempre que cada clave sea única y no esté duplicada en el sistema.
47