Construcción enicia de la habitación en Jambaló – – Noticias ultima hora

Con la participación activa de las comunidades étnicas, las autoridades locales y los representantes institucionales Jambaló Al proceso de implementación de programas de armonización especiales (PEA), una iniciativa que forma parte del cumplimiento del capítulo étnico del Acuerdo de Paz Final firmado en 2016.

Los esfuerzos promovidos por la Agencia de Reincorporación y Standarry (RNA) se desarrollarán en seis territorios étnicos ubicados en los departamentos de Cauca, Nariño, Antioquia y Chocó. PEA se crea como una herramienta para garantizar los derechos, fortalecer la autonomía de las personas y promover la construcción de una habitación con un enfoque diferencial, a través de procesos de consulta previos y la participación directa de la comunidad.

El director de ARN, Alejander Miller, acompañó el comienzo de las asambleas territoriales en Jambaló y enfatizó la importancia de este momento: «Cuando logramos ARN, el proceso anterior de consulta fue arrestado. Aceptamos este compromiso porque el cumplimiento del capítulo étnico es el deber ético y político de este gobierno y el acuerdo de paz y el acuerdo de paz pacífico.

Miller también enfatizó el papel básico interpretando a la comunidad indígena, que generosamente organizó los firmantes de la paz en sus territorios. «Aquí damos una deuda histórica y damos un impulso de la reconstrucción del material social que fragmentó por la guerra», agregó.

Uno de los firmantes, José Domingo Tombe, enfatizó el valor del regreso al territorio: «Este camino no fue fácil, pero nos llevó a regresar al origen. La transformación del territorio es nuestra razón por la cual los firmantes. Dejar las armas y el regreso fue una decisión colectiva».

El alcalde de Jambaló, Esmilsen Paz, ex cricket Cric, confirmó que la paz era un compromiso colectivo y organizacional del movimiento indígena, recordando el papel principal de Cric durante las negociaciones del acuerdo de paz.

Por su parte, Edwin Henao del elemento común del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) enfatizó que los guisantes materializan las obligaciones de la distribución étnica: «Jambaló significa el comienzo del proceso que debe garantizar la ley, el equilibrio territorial y la armonía».

Gracias a esta iniciativa, en los territorios marcados por el conflicto, se abren los caminos de la reconciliación y la transformación de la raíz, lo que confirma que la sala real está construida a partir de la comunidad en relación con la diversidad.

11

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas