La comuna de Murillo (Tolima), ubicada al pie del Nevado del Ruiz -a una altitud de más de 2.900 metros sobre el nivel del mar-, fue seleccionada como una de las Las mejores ciudades turísticas del mundo 2025 por Turismo de las Naciones Unidas (una agencia de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas).
La entrega de premios tuvo lugar el 17 de octubre de 2025 durante la 5ª edición del programa. Los mejores pueblos turísticos. (Mejores Ciudades Turísticas) en Huzhou, China, donde Murillo recibió reconocimiento internacional.
¿Por qué Murillo? Factores clave de adjudicación
La inclusión de Murillo en esta selecta lista es el resultado de una rigurosa evaluación que consideró varios criterios:
- Recursos naturales y culturales: Murillo cuenta con ecosistemas de páramo, bosques andinos, cascadas, aguas termales y arquitectura típica serrana que le dan identidad territorial.
- Promoción y preservación cultural: La comunidad mantiene tradiciones campesinas de papa, cría de mulas, agricultura, así como fiestas y ferias que realzan el valor de lo local.
- Sostenibilidad económica, social y ambiental: En su propuesta turística, Murillo incluye actividades de reforestación, reducción del uso de plásticos de un solo uso, educación ambiental y participación comunitaria en la gestión del destino.
- Infraestructura, conectividad, gobernanza, salud y seguridad: el municipio participó de la convocatoria nacional impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) de Colombia 2025, en la que compitieron 28 municipios de 13 departamentos. Luego de un proceso técnico, se seleccionaron ocho candidatos colombianos y finalmente fue seleccionada Murillo.
¿Qué significa esta distinción para Colombia y para Murillo?
Para Colombia, que ya reconoció en ediciones anteriores a otros municipios (como Choachí, Filandia, Zapatoca y Jardín), este nuevo premio fortalece su reputación internacional como centro de turismo rural, responsable y de naturaleza.
Para Murillo, esto significa una plataforma con visibilidad global que se puede traducir en mayores flujos turísticos, inversión en infraestructura turística, fortalecimiento de la economía local y protección del medio ambiente. Como dijo la alcaldesa María Camila Sánchez, “este reconocimiento es un reflejo del trabajo en equipo y compromiso de nuestra comunidad. Hoy Murillo se posiciona como un destino que ofrece un turismo en armonía con la naturaleza y nuestras tradiciones”.
Retos y oportunidades que enfrenta el destino
Si bien el reconocimiento abre muchas puertas, Murillo tendrá que enfrentar desafíos como: asegurar un acceso adecuado a infraestructura y servicios, gestionar el equilibrio entre la afluencia de turistas y la protección del ecosistema del páramo, asegurar que las comunidades locales sean las principales protagonistas del desarrollo turístico y la distribución equitativa de los beneficios.
Al mismo tiempo, existe una oportunidad de construir un modelo turístico que no se base sólo en “mostrar” el paisaje, sino en una experiencia auténtica, social y amigable con el medio ambiente, que podría convertir a Murillo en un punto de referencia para otros lugares rurales de Colombia y América Latina.
¿Qué puede hacer un invitado?
El viajero curioso que se acerque a Murillo encontrará:
- Senderos de montaña y miradores con vistas al Nevado del Ruiz.
- Cascadas y aguas termales como La Cabaña o La Campanita brindan relajación y contacto con la naturaleza.
- Experiencias culturales campesinas: siembra de papa, ferias locales, caminos de mulas y reuniones comunitarias.
- Los paisajes de páramo, los bosques de palma de cera y el ambiente de montaña fomentan la relajación y el turismo de naturaleza.
para resumir
Con esta distinción de ONU Turismo, Murillo (Tolima) no sólo coloca a la comuna en el mapa global de destinos sostenibles, sino que promueve una apuesta por un turismo que combine naturaleza, cultura, comunidad y desarrollo. Este es un claro ejemplo de cómo un lugar pequeño, con visión y compromiso, puede escalar a escala global sin perder su esencia local.
17