Al principio, la violencia sexual es una de las agresiones más severas que enfrentan las mujeres. La ley 1257 de 2008 define esto como cualquier acto que obliga a una persona a tener sexo, contacto físico u oral o participe en interacciones sexuales con su voluntad. Esto sucede a través de la fuerza, la intimidación, el soborno, la manipulación u otras acciones que eliminan o limitan la autonomía de una persona. La legislación y la sociedad colombianas reconocen que este tipo de violencia es una violación grave de los derechos humanos y, por lo tanto, requiere una reacción integral y coordinada.
Números inquietantes en la capital colombiana
Además, los datos oficiales revelan la realidad inquietante. Según datos estadísticos, criminales, de contradicción y operativos, el Sistema Nacional de Información (siete), entre enero de 2024 y julio de 2025, se registraron más de 14,600 delitos sexuales en Bogotá. Lo más inquietante es que las mujeres son las principales víctimas, que es aproximadamente el 75 % de los casos. Al mismo tiempo, la violencia sexual influyó en niñas y jóvenes en 5 en 10 casos, lo que enfatiza la susceptibilidad de esta población. Los más afectados son las ciudades de Ciudad Bolívar, Suba y Kennedy.
Combatir la violencia sexual: guía de cuidados integrales en Bogotá
Leer más:
Respuesta institucional: camino hacia la justicia y el avivamiento
Afortunadamente, Bogotá ha implementado Un camino único para las mujeres víctimas de violencia Para proporcionar el apoyo formulado en los sectores de salud, justicia y protección. La Secretaría de Mujeres, en respuesta a esta necesidad, ofrece asesoramiento legal, asesoramiento y representación, además de la atención psicosocial clave para la recuperación. A través de sus equipos especializados en casas de justicia, Casa de todosLos hospitales, los centros de atención del fiscal (CAF) y la atención de Duple aseguran que las víctimas no enfrenten este juicio.
Atención médica: ley básica
Es por eso que es necesario el papel de la atención médica. . Resolución 459 2012 El Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido un protocolo de atención integral del que deben seguir la institución de salud. Este protocolo garantiza que las víctimas recibirán un tratamiento decente, respetando su identidad y privacidad. Los abogados de la Secretaría de Mujeres, presentes en hospitales como Meissen, Bos Recreo y Suba, apoyan la activación de las rutas de acceso al sistema de justicia y brindan asistencia legal al personal médico, brindando atención de alta calidad y protección de los derechos de las víctimas.

Combatir la violencia sexual: guía de cuidados integrales en Bogotá
Temas de interés:
Llame a la acción: pasos para solicitar ayuda
Finalmente, una acción rápida puede cambiar algo. Si usted o alguien que conoce, usted es víctima de violencia sexual, una línea de rescate 123 Es posible informar un riesgo de riesgo. Del mismo modo, es necesario ir al hospital o centro de salud, donde se utilizará el protocolo de atención. Se debe presentar una queja formal antes Oficina del Fiscal General Y si el crimen ocurrió en la familia, puede solicitar medidas de protección a la estación de policía familiar. Por fin Línea púrpura del distrito Proporciona consejos adicionales y una opción de acompañamiento, que muestra que no está solo en Bogotá.
33