En 2024, La pobreza en efectivo en Colombia ha caído en un 31.8 por cientoMejora en comparación con el año anterior equivalente al cierre de la partida 2.6 millones de personas de este estadoSegún datos recientes, datos. El presidente Gustavo Petro celebró los datos como los más bajos desde 2012, enfatizando el progreso en relación con los efectos dejados por la pandemia. Sin embargo, Columbia sigue siendo cinco puntos porcentuales por encima del promedio de América Latinaque lo revela El progreso fue insuficiente antes de los compañeros regionales.
El economista Jairo Núñez de Fedesarrollo advirtió que Los cambios metodológicos introducidos de 2020 hacen que sea difícil comparar los números actuales con cambios de años anteriores. A pesar de esto, los datos muestran una recuperación significativa después de un impacto difícil que el país sufrió durante los accidentes de salud de emergencia, cuando la pobreza excedió el 43 por ciento.
Trabajo formal, la clave en la salida de la pobreza
Historias como Andrés Benítez, profesor de trabajo en Cartaagen, ilustran cómo El acceso a un trabajo decente y estable sigue siendo el factor principal que abandona la pobreza. Los datos estima que el ingreso mínimo por persona marcado por la línea de pobreza en 2024 fue de 460 198 pesos. Para cuatro miembros, esto representa 1,84 millones de pesos por mes. En grandes ciudades, este número puede exceder los 2,2 millones, mientras que en las zonas rurales apenas alcanza 1.17 millones.
Los expertos están de acuerdo en que Más del 75 por ciento del progreso en la reducción de la pobreza del empleo formalun segundo Los subsidios estatales, aunque significativos, tienen un impacto más limitado. Un ejemplo es Fanny Quinayas, un guardián en Bogotá, que está experimentando gracias a 181,000 pesos por mes del distrito, lo que indica que «tienes que estar agradecido».
La desigualidad regional todavía significa un curso
El contraste entre ciudades y áreas rurales refleja la gran desigualdad estructural del país. Durante la pobreza de Quibdó, el 60 por ciento de los afectados, en Manizales, apenas excede el 17 por ciento. En Bogotá, la pobreza cayó al 20 por ciento, que es 352,000 personas menos en este estado. Secretario de integración social, Roberto Angulo, atributos que mejorarán el crecimiento económico, la baja inflación y Rediseñando transferencias de efectivo locales, centrándose en la eficiencia y la igualdad.
Sin embargo, La pobreza extrema todavía afecta al 11.7 por ciento de la población nacionalEspecialmente enfocándose en el campo, donde más de uno de cada cinco habitantes viven en condiciones extremas. La diferencia entre la clase más pobre y media también se ha expandido, con un menor aumento en los ingresos para el 20 por ciento más pobre.
Todavía hay coordinación política y prefiere proceder más rápido.
A pesar del progreso, La desigualdad sigue siendo una de las más altas de la región, y el coeficiente de ginebra muestra una mala evolución. Mensajes en efectivo, un aumento en los precios del café y el oro, así como la estabilidad de la inflación, pero no lo suficiente.
La falta de coordinación entre el gobierno nacional y la administración local limita la posibilidad de implementar estrategias efectivas para combatir la pobrezaEn un contexto marcado por la desconfianza institucional. Para consolidar el progreso, los expertos llaman Verdadera cooperación entre el estado, los alcaldes y el sector privadoPara generar empleo, aumentar la eficiencia y mejorar las inversiones públicas.
Colombia ha demostrado que es posible una reducción en la pobreza, pero hay mucho para lograr estándares como Chile o Uruguay. Solo si todos los sectores están asociados en la misma dirección, el país puede superar esta deuda histórica.
6