El gobierno colombiano anunció oficialmente destitución de su embajador en Washingtonpor el presidente de estados unidos Donald Trump hizo declaraciones acusando al presidente Gustavo Petro de ser un «líder del narcotráfico» y amenazó con forzar cargos adicionales para exportación desde Colombia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó la medida en un comunicado expresando su «profunda desaprobación» de las declaraciones de Trump, describiéndolas como «irrazonable y ofensivo»además de ser «contrario al espíritu de cooperación histórica» de ambos países.
«Colombia ha mantenido una lucha decidida contra el narcotráfico y ha cumplido con todas sus obligaciones internacionales. No aceptaremos acusaciones falsas ni presiones comerciales injustificadas», dijo la Cancillería en un comunicado oficial.
La decisión, según fuentes diplomáticas, será temporalmentemientras se evalúa la situación con la Cancillería y se define si existen condiciones para el regreso del embajador.
Por su parte, el gobierno estadounidense, a través de un portavoz de la Casa Blanca, indicó que «respeta la soberanía de Colombia» pero reiteró que las decisiones comerciales «son prerrogativa del presidente».
Contexto de conflicto
Las tensiones comenzaron cuando Trump hizo el anuncio en un mitin en Texas Colombia «ha fracasado» en controlar la producción de cocaína y que su gobierno «revisará los acuerdos de libre comercio» con países que «no están cooperando plenamente».
El presidente Petro respondió en las redes sociales:
«No aceptamos el lenguaje de guerra ni de prejuicios. Colombia no es el general de ningún país extranjero».
Luego de este intercambio de declaraciones, la Cancillería convocó a consultas al embajador de Colombia en Washington y luego anunció su retiro.
Reacción en Colombia
- Senadores de oposición Criticaron la medida como «una reacción exagerada que podría afectar la cooperación económica».
- Aliados del gobierno Defendieron la decisión como «una respuesta digna a los insultos de Trump».
- Las empresas expresaron preocupación por el posible impacto en las exportaciones, en particular flores, café y prendas de vestir.
Consecuencias
La decisión marca uno de ellos momento más emocionante en las relaciones entre Bogotá y Washington en los últimos años.
Los expertos advierten que si se aprueban los aranceles propuestos por Trump, el impacto podría ser mayor mil millones de dólares al año en pérdidas operativas.
43