Colombia está experimentando transformación laboral: – Noticias ultima hora


Colombia experimenta una transformación significativa en la escena laboral y de acuerdo con el estudio del índice de inmigración global EY «El 64 % de los empleados confirman que permanecerán en el trabajo después de la experiencia profesional internacional a largo plazo».

La oportunidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo, gracias a la comunicación digital, abre nuevas oportunidades para empresas y profesionales.

Esta tendencia es consistente con los hallazgos de la última edición de The Ey Ey Worekagined, que revela que el 38 % de los empleados de todo el mundo están considerando cambiar la compañía el próximo año, en busca de condiciones más flexibles y enriquecedoras.

Tendencia de la migración remunde en Colombia:

En los años 2019–2024, alrededor de 1.75 millones de colombianos abandonaron el país por razones de trabajo, con lugares principales, como Estados Unidos, España y países latinoamericanos.

Este movimiento reacciona a la creciente demanda mundial de perfiles calificados y el interés de los especialistas colombianos para mejorar sus condiciones de vida y desarrollo profesional.

Al mismo tiempo, Colombia fortaleció su posición como receptor de talentos.

En 2020, más de 150,000 empleados extranjeros se asociaron con el país, especialmente en sectores como la tecnología, el petróleo y el gas, así como los servicios financieros.

Esta atracción de talentos reacciona a la extensión de las operaciones internacionales y la necesidad de tener posibilidades técnicas especializadas.

Nueva política de inmigración orientada sobre conocimiento temporal

Según los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores en 2019–2023, las visitas de visitas casi se duplicaron, de 8.2 %a 15.6 %, mientras que las visas de los migrantes cayeron un 33 %, cayendo de 26.3 %a 17.8 %.

Esta transformación revela una estrategia orientada a transferir temporalmente el conocimiento, sin perjuicio del mercado laboral local.

Además, Colombia se implementó en 2022 Visa remota, Importante para dos años y renovable, que posiciona al país como un lugar atractivo para los nómadas digitales y especialistas internacionales que buscan la calidad de vida, la estabilidad y la comunicación.

https://www.hsbnoticias.com/video-asi-fue-la-bofada-que-macron- presidente-frroncia-recebio-de — su-esposa

Fenómeno global con desafíos locales:

La movilidad de la fuerza laboral no implica necesariamente un movimiento físico. El aumento en el trabajo híbrido y remoto promovió la cifra del empleado «sin fronteras», facilitando el acceso a talentos globales desde cualquier lugar del mundo.

Este modelo, aunque ofrece beneficios para empleadores y empleados, también es desafíos en el campo de las condiciones legales, fiscales, de migración y sociales.

El informe del índice de inmigración global de EY: el trabajo remoto y los nómadas digitales también señalan que más de 40 países han adoptado reglas que facilitan el trabajo remoto de profesionales extranjeros a través de visitas y permisos especiales. De estos, el 41 % ocurre en Estados Unidos, el 31 % en Europa y el resto entre Asia y Pacífico, África y Medio Oriente.

Colombia, con las últimas regulaciones y un enfoque flexible, está en línea con estas tendencias globales, consolidándose como parte de un ecosistema internacional que promueve el intercambio de talentos en el contexto digital y dinámico.

Estrategia de talento para el mundo híbrido

La movilidad internacional de la fuerza laboral ha dejado de ser una solución táctica y se convierte en una palanca estratégica de crecimiento sostenible.

Las organizaciones colombianas deben aceptar modelos ágiles y estructurados que les permitan predecir cambios, administrar el riesgo regulatorio y utilizar los beneficios de tener una variedad de equipos multiculturales y distribuidos en todo el mundo.

«La evolución hacia los modelos de trabajo híbridos nuevamente define los patrones de migración del trabajo tradicional»

En este nuevo contexto, la movilidad de los talentos internacionales se convierte en un factor estratégico en la competitividad empresarial. Las organizaciones deben adoptar enfoques ágiles y estructurados que les permitan gestionar de manera efectiva esta transformación «, dice Jonathan Valencia, socio sustituto, servicios de asesoramiento de personas de EY Colombia.

Estás interesado: Venezuela: El régimen de Maduro ganó en 23 estados, la oposición protestó debido a la suspensión

Más para leer: Triste homenaje a U. Alexander von Humboldt para 10 estudiantes y maestros de los muertos

24


Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas