Con un respaldo abrumador de 19 votos a favor, Laura Gil fue electa como la nueva Secretaria de la Organización General de los Estados Unidos (OEA). Este hecho convierte a Laura Gil en la primera mujer en ocupar este elevado cargo en la historia de esta organización. Su período comenzará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta el año 2030. Este logro sin precedentes marca un hito en la historia de Colombia y la OAS, consolidando a Laura Gil como una figura destacada en el panorama internacional.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia celebró este acontecimiento como un relevante hito diplomático que refuerza el papel de liderazgo del país en el contexto continental. En un comunicado, el Ministerio expresó: «Su elección es un reconocimiento a su compromiso inquebrantable con la democracia, los derechos humanos y la seguridad de nuestro hemisferio». Este apoyo monumental resalta no solo la capacidad de Gil, sino también la evolución del rol de Colombia a nivel internacional.
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, comentó sobre la elección, describiéndola como «una victoria para todas las mujeres que han abierto camino en los espacios de decisión». Con un intenso compromiso, ella personalizó su apoyo viajando a Washington para respaldar la candidatura de Gil, que fue impulsada directamente por el presidente Gustavo Petro.
Selección: un proceso diplomático cercano; Colombia está creando historia en la OAS con Laura Gil al mando
Laura Gil logró vencer a su competidora peruana, Anna Maria Sánchez, en un reñido proceso electoral. En la primera ronda de votaciones, Gil obtuvo un total de 13 votos frente a los 8 de la guatemalteca Claudia Escobar, quien también competía por el cargo. En la ronda decisiva, Gil alcanzó los 19 votos necesarios para asumir el puesto antes que su oponente, destacando su estrategia y la resonante aprobación que logró.
La campaña de Laura Gil fue intensamente dinámica. Comenzó apenas cinco semanas después de que el colombiano Carlos Bernal fuera nombrado en el Ichr, un hecho que tensionó las relaciones diplomáticas con Perú. En respuesta a esto, el gobierno colombiano decidió presentar la candidatura de Gil como un contrapeso estratégico en el ámbito diplomático regional.
Puede ser de su interés: Efraín Cepeda establece una presión extrema de Petro al Congreso Colombiano.
En los días previos a las elecciones, se vivieron momentos de alta presión en el ámbito diplomático, que incluyeron intentos de deslegitimar al candidato colombiano. A pesar de esto, el apoyo regional y el trabajo coordinado entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, junto con la firme acción del presidente Petro, resultaron determinantes para el éxito de Gil.
¿Quién es Laura Gil y qué significa su elección?
Laura Gil es una destacada embajadora internacionalista, así como diplomática en la actualidad de Colombia en Austria. Su currículo incluye haber sido representante ante la ONU en Viena, más el cargo de viceministra de asuntos multilaterales. Su trayectoria de más de 30 años la reconoce como una de las personalidades más influyentes en la política exterior colombiana.
Según el gobierno, su gestión se enfocará en reforzar los pilares esenciales de la OEA: Democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional. Se espera que su liderazgo impulse una organización más eficiente, transparente y accesible para todos los Estados miembros.
La elección de Laura Gil no solo consolida el papel protagónico de Colombia en el escenario internacional, sino que también marca un avance significativo en la inclusión de género, rompiendo barreras sexuales y estableciendo un antes y un después en la historia de la OEA.
3