Colombia promueve la cultura social en el VI Congreso Latinoamericano de la Comunidad Cultural
Vicenta Moreno, quien actualmente ocupa el cargo de Directora de Desarrollo Regional en el Ministerio de Cultura, Arte y Conocimiento, es la representante de Colombia como Reppi, que es el acrónimo para «representante del punto de contacto nacional». Ella participa activamente en el VI Congreso Latinoamericano de la Comunidad Cultural, que se lleva a cabo del 16 al 18 de abril en las ciudades de Cherán y Morelia, ubicadas en el país de México.
Este relevante evento se inscribe dentro del programa Iberculture Viva, una valiosa iniciativa intergubernamental que responde a las directrices de la Secretaría General de Ibero -American (Segib). Este congreso no solo es un espacio de encuentro, sino que sirve como plataforma para fortalecer las culturas que tienen una base comunitaria en toda América Latina. Este enfoque se articula en el contexto de la Convención de la UNESCO sobre la protección y la promoción de la diversidad de expresiones culturales, que fue adoptada en el año 2005, y que busca fomentar una mayor interacción cultural y el respeto por la riqueza cultural de la región.
Durante el evento, Vicenta Moreno estará participando activamente en el acto de cierre oficial que se celebrará el 16 de abril en Morelia. Este acto contará con la presencia de varias autoridades gubernamentales provenientes de diferentes países de la región, quienes se reunirán para discutir las directrices futuras en materia de cultura. Asimismo, Moreno llevará a cabo importantes reuniones bilaterales con diversas entidades sociales e institucionales en Morelia el 17 de abril y en la Ciudad de México el 18 de abril. Estas reuniones tienen como objetivo fundamental la consolidación de redes de cooperación regional que contribuyan al desarrollo cultural y social de los países involucrados.
En sus declaraciones, Moreno mencionó: «Nuestros países se centran en fortalecer la cultura social. Este esfuerzo se lleva a cabo junto con organizaciones sociales y populares. Además, nos complace anunciar que el próximo Congreso se celebrará en Colombia, lo que representa un testimonio de nuestro compromiso por construir espacios culturales a partir de las voces de la comunidad.» Esta afirmación subraya la importancia de la participación comunitaria en la conformación de políticas culturales que realmente reflejen las necesidades y aspiraciones de las comunidades locales.
Con vistas al futuro, Colombia se está preparando para asumir la responsabilidad de recibir el Congreso Latinoamericano de Cultura de la Vida en América Latina en el año 2027. Este compromiso ya había sido previamente acordado durante el lanzamiento de la iniciativa en Perú en 2022. Con su activa participación y liderazgo, Vicenta Moreno no solo refuerza la presencia de Colombia en este contexto regional, sino que también contribuye a ofrecer un inventario sobre las experiencias acumuladas y los avances logrados en la organización de la reunión continental programada para el futuro.
11